Portada
Fomentan mejoras para facilitar acceso a vivienda social
En un encuentro llevado a cabo en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, autoridades de Economía, miembros del sector inmobiliario y representantes del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) anunciaron el jueves una serie de nuevos criterios de aplicación de la Ley de Interés Preferencial. Estos cambios tienen como objetivo facilitar el acceso a la vivienda y brindar oportunidades para el desarrollo económico en el país.
La reunión, que contó con la participación de Luz Pérez, titular del Ministerio de Economía (Mineco), y representantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, así como funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y delegados del FHA, se centró en destacar las mejoras implementadas en la aplicación de la mencionada ley.
La Ley de Interés Preferencial, establecida por el Decreto 27-2022 del Congreso de la República, garantiza un subsidio durante los primeros siete años de crédito hipotecario para aquellos que buscan adquirir su primera vivienda. Esta iniciativa, alineada con el Artículo 35 A de la Ley de Actualización Tributaria 10-2012, permite registrar la propiedad con el 70 % del valor de venta, reduciendo así la carga tributaria del IVA y IUSI, al absorber el 30 % en áreas y servicios comunes.
Durante la reunión, se resolvieron dudas relacionadas con la aplicación de la ley, y se destacó la contribución clave de la misma en fomentar la adquisición de viviendas dignas.