Mundo
La Fed de EE.UU. mantiene tipos de interés y actualiza sus previsiones económicas
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/La-Fed-de-EE.-UU.jpeg)
El mercado acertó con la previsión y la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) no subió los tipos de interés en su última reunión del año. Una decisión que muestra que la estricta política monetaria que se aplicó durante todo el 2023 dio resultados, a tal punto de llevar la inflación al 3,1%, en comparación anual, según los datos oficiales de noviembre.
Lo que también supone la tercera pausa consecutiva, después de 11 alzas seguidas al precio del dinero, en busca de desincentivar el consumo de los estadounidenses. Una pequeña victoria para el país norteamericano que viene de reportar una tasa inflacionaria por encima del 9% cuando se consagró como el nivel más alto en dos décadas, en términos interanuales.
Todos estos datos muestran a un Estados Unidos que logró también superar las estimaciones de mediados de año de los analistas cuando se pronosticaba que habría un nuevo incremento en las tasas de interés para acabar el 2023.
El punto de giro llegó luego de que el mercado laboral se mostrara con fuerza, aunque ha perdido intensidad, un consumo que se mantiene resistente y una baja inflación que, todavía, debe seguir su camino en descenso al 2% anual, objetivo de la Fed. “La inflación ha disminuido en el último año, pero sigue estando por encima de nuestro objetivo a largo plazo del 2%”, dijo Jerome Powell, presidente de la entidad.
Con el llamado “aterrizaje suave”, que supone un descenso progresivo en la inflación y un crecimiento constante que espanta a la recesión, analistas encuestados por Reuters estiman que el recorte de los tipos podría empezar en junio, aunque se daban más opciones a julio o septiembre. Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, debe despejar dudas o seguir esquivando dar una respuesta sobre este asunto.
“Somos conscientes del riesgo de que aguantemos demasiado” antes de reducir las tasas de interés, dijo el presidente de la Fed. “Sabemos que es un riesgo, y estamos muy enfocados en no cometer ese error”.
La mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed señala que los tipos se situarían entonces en 2024 en el 4,6 %, (el equivalente a un rango del 4,5% al 4,75%), para recortarse un punto en 2025, hasta el 3,6%, y posiblemente llegar al 2,9% en 2026.
Mientras tanto, en Wall Street, los operadores celebraron la perspectiva de tasas más bajas en el futuro. Los precios de las acciones se dispararon y los rendimientos de los bonos se hundieron después de que los responsables de la política monetaria de la Fed señalaran que prevén tres recortes de las tasas de interés en 2024.
En las previsiones económicas trimestrales de los encargados de la política monetaria, también se estimó que el desempleo aumentaría al 4,1% en 2024 desde su 3,7% actual, una cifra que de igual forma seguiría siendo históricamente baja.
Mientras tanto, Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, aseguró que “la turbulencia del mercado” se ha calmado y que no hay un “repunte significativo” en los despidos. Palabras que dio en entrevista con el medio CNBC.
Ahora, en términos de crecimiento económico, es decir, del Producto Interno Bruto (PIB), los economistas proyectan una modesta expansión del 1,4% en 2024 y una del 1,8% para el 2025 y el 1,9% en 2026.
Este débil crecimiento del año entrante explica la tasa de desempleo que se proyecta, mientras la inflación podría llegar a su nivel ideal, con una caída al 2,4% en 2024; al 2,1% en 2025 y al 2% en 2026. El tiempo dirá qué tan acertados son esos pronósticos.
El Banco Central de Estados Unidos es el primero de los grandes bancos internacionales en terminar su reunión y exponer sus previsiones trimestrales de fin de año. Se espera que tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inglaterra decidan sus próximos movimientos el jueves 14 de diciembre.
Via: france 24