Portada
IGSS en apresto con salvavidas durante Festividades
![IGSS en apresto con salvavidas durante Festividades](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/IGSS-en-apresto-con-salvavidas-durante-Festividades.jpg)
El Cuerpo de Salvamento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) pone a disposición 55 salvavidas que estarán desplegados en diversas playas y centros vacacionales del país.
Álvaro Barillas, jefe del Cuerpo de Salvamento del IGSS, destacó la importancia de esta iniciativa para proteger la vida de miles de personas que suelen visitar las playas durante el período de fin de año. La presencia de los salvavidas se ha planificado estratégicamente en las principales playas y centros recreativos del territorio guatemalteco.
Uno de los desafíos recurrentes identificados por Barillas es el hecho de que algunas personas no acatan las recomendaciones de seguridad, especialmente cuando se encuentran bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Con el propósito de mitigar riesgos, se hace un llamado a la responsabilidad individual y al seguimiento de las indicaciones proporcionadas por el personal de salvavidas.
Las zonas contempladas para la presencia de salvavidas incluyen playas emblemáticas como Ocós y Tilapa en San Marcos, Champerico y Tulate en Retalhuleu, El Semillero, Tecojate, La Empalizada, El Paredón y Puerto San José en Escuintla, así como Las Lisas y Monterrico en Santa Rosa. Además, se ha previsto la cobertura en centros recreativos como Guayacán en Chiquimula, Las Ninfas en Amatitlán, y la playa pública del lago de Atitlán en Panajachel.
En términos de horarios, los salvavidas estarán activos en los siguientes periodos:
- 30 de diciembre: de 8:00 a 18:00 horas
- 31 de diciembre y 1 de enero: de 8:00 a 18:00 horas
Barillas aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las familias, instándolas a visitar los puntos de cobertura del Seguro Social y a prestar especial atención a la seguridad de sus niños. La preocupación por la pérdida de infantes después del mediodía se destacó como un aspecto crucial que requiere la atención y colaboración de la comunidad.
Cabe señalar que el personal a cargo de la seguridad acuática cuenta con sólidos conocimientos en salvamento y primeros auxilios, así como en la identificación de corrientes marinas (alfaques) con el fin de prevenir incidentes.
Un poco de historia sobre el Cuerpo de Salvamento
El Cuerpo de Salvamento, creado el 19 de marzo de 1950, ha evolucionado desde entonces y actualmente despliega un equipo capacitado liderado por Alfonso Cruz Muñoz.