Conecta con nosotros

Mundo

Corea del Sur evacua dos islas tras lanzamiento de 200 proyectiles

Publicado hace

en

Este viernes 5 de enero, el Ejército del líder Kim Jong-Un disparó más de 200 proyectiles de artillería en la costa occidental, muy cerca de las islas surcoreanas de Baengnyeong y Yeonpyeong, por lo que los habitantes fueron evacuados a refugios antiaéreos. Seúl respondió que tomó “medidas correspondientes”, en referencia a ejercicios con fuego real, mientras Pyongyang volvió a amenazar con una “respuesta fuerte sin precedentes” al mostrar su rechazo a los ensayos militares entre Corea del Sur y Estados Unidos.

Nueva tensión en la península coreana. A través de sus teléfonos móviles, los residentes surcoreanos de las islas Baengnyeong y Yeonpyeong, en la zona limítrofe occidental, recibieron la orden de evacuación inmediata para acudir a refugios antiaéreos, este viernes 5 de enero

El llamado fue hecho luego de que Corea del Norte lanzara más de 200 disparos de artillería muy cerca de las islas. Todos los proyectiles cayeron en el lado norte de la frontera marítima, señaló Seúl, mientras que Pyongyang aseguró que no impactaron en las islas surcoreanas.

Aunque la avalancha de fuego no causó víctimas mortales ni heridos, sí escaló las fricciones entre los vecinos. Como respuesta, el Ejército de Corea del Sur disparó “fuego real” hacia la disputada frontera de la Línea Límite Norte (NLL), en lo que describió como medidas “correspondientes”.

“Este es un acto de provocación que aumenta la tensión y amenaza la paz en la península de Corea”, señaló el ministro de Defensa surcoreano, Shin Won-sik, mientras supervisaba los ejercicios militares, que incluyeron artillería mecanizada y tanques.

Pero Pyongyang amenazó con otra “respuesta fuerte sin precedentes”, si Seúl continúa lo que llamó medidas “provocadoras”. Y es que el Estado Mayor del Ejército controlado por Kim Jong-Un justificó su ráfaga de disparos de este viernes como una “respuesta natural” contras las acciones de los “gánsteres militares de Corea del Sur”.

La Administración norcoreana ha advertido en los últimos días que la situación en la península se está encaminando hacia la guerra, debido a lo que califica como las peligrosas medidas de los Ejércitos de Washington y Seúl. En los últimos meses, los dos aliados han fortalecido los ejercicios militares conjuntos, ante los constantes ensayos nucleares de Corea del Norte, algunos de los cuales han impactado en aguas de Japón.

Los dos países mantienen una frontera terrestre, marcada por la zona desmilitarizada, y otra marítima, en la parte occidental de la península. Trazada al final de la Guerra de Corea, en la década de 1950, como una frontera no oficial, Pyongyang no disputó la NLL hasta la década de 1970, cuando comenzó a violar la línea y a defender una frontera más al sur.

Por años las aguas cercanas a la disputada NLL han sido escenario de varios enfrentamientos letales entre las dos Coreas. Entre ellas, ofensivas que involucraron buques de guerra y el hundimiento de una corbeta surcoreana en 2010, lo que Seúl cree fue causado por un torpedo norcoreano, que dejó 46 marineros muertos.

Yeonpyeong es el hogar de poco más de 2,000 residentes y tropas estacionadas allí, a unos 120 kilómetros al oeste de Seúl y a la que se accede mediante ferries que tardan alrededor de dos horas y media en arribar. Por su parte, la isla Baengnyeong, que se encuentra muy al oeste de Yeonpyeong y también cerca de la frontera marítima, tiene una población de aproximadamente 4,900 habitantes.

Las dos islas, donde sus habitantes debieron desalojar sus hogares de emergencia, este 5 de enero, experimentan crecientes fricciones. Seúl y Pyongyang habían acordado cesar las maniobras militares cerca de los límites fronterizos, incluidas las zonas marítimas frente a las costas occidental y oriental.

Pero ambas han llevado a cabo ejercicios armados cerca a las aguas en disputa. El pasado noviembre, Corea del Norte aseguró que el acuerdo firmado en 2018 para reducir la tensión y prevenir estallidos de combates ya no es válido, después de que el Sur señalara que reanudaría los ensayos castrenses cerca de la frontera.

Para el Sur, las acciones de Corea del Norte, incluido el lanzamiento de misiles balísticos con capacidad nuclear, son un peligro latente para la región, lo que alienta un mayor respaldo de Washington. Para el Norte, las operaciones conjuntas con Occidente son acciones de provocación. La tensión continúa, mientras las dos partes prometen respuestas “aplastantes”.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend