Portada
Mina Cerro Blanco facultada para operar ya, sin obstáculo legal

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha emitido un comunicado en el que informa a la población sobre la instrucción girada a partir del 23 de enero para llevar a cabo un análisis documental del proceso interno de evaluación y aprobación del expediente del proyecto minero Cerro Blanco.
La medida busca realizar una exhaustiva auditoría ambiental del proyecto con el objetivo de verificar su situación actual y asegurar el cumplimiento de las medidas de mitigación establecidas. La administración del MARN ha destacado que esta acción forma parte de su compromiso con la transparencia y la protección del medio ambiente.
El comunicado señala ciertas irregularidades en el proceso. En 2007, el MARN aprobó la licencia ambiental para el proyecto Cerro Blanco, renovada en 2023. Posteriormente, el 9 de enero de 2024, bajo la dirección de la administración anterior, se aprobó la actualización del instrumento ambiental.
Sin embargo, el MARN aclara que no tiene la competencia para otorgar licencias de explotación minera; su función principal es determinar el impacto ambiental y las medidas de mitigación para proyectos regulados en su listado taxativo. El MARN, como ente rector del sector público especializado en materia ambiental, enfatiza su papel de protector de bienes y servicios naturales.
En el comunicado, el MARN concluye con la cita del jefe Seattle: “La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella.”
Cabe destacar que la mina Cerro Blanco, propiedad de una empresa minera canadiense, se ubica a 5 kilómetros de Asunción Mita y a 15 kilómetros de la frontera con El Salvador.