Política en Guatemala
Presidente de Guatemala aborda desafíos migratorios y destaca importancia económica de los migrantes

Durante su participación en la Conferencia Internacional de Seguridad en Múnich, el presidente Bernardo Arévalo de León subrayó la necesidad de crear condiciones económicas en Guatemala para abordar las causas que impulsan a los jóvenes a migrar hacia Estados Unidos.
En sus declaraciones, el mandatario guatemalteco expresó su preocupación por la fuga de jóvenes debido a la pobreza, destacando que son un “bonus demográfico” esencial para el país y que es imperativo establecer las condiciones adecuadas para retenerlos.
Arévalo de León enfatizó la importancia del trabajo bilateral con los países socios para abordar las raíces del problema migratorio. “Necesitamos trabajar en infraestructura, energía eléctrica y carreteras, pero esto no puede hacerse de forma aislada. Debemos colaborar con nuestros países socios para mejorar las regiones que han sido descuidadas”, señaló el presidente guatemalteco.
El líder guatemalteco también destacó el papel crucial de la diáspora guatemalteca en Estados Unidos, señalando que el 20% de la población guatemalteca, equivalente a tres millones de personas, reside en ese país y contribuye significativamente a la economía mediante el envío de remesas.
Desafío adicional de Guatemala:
Además, Arévalo de León identificó el desafío adicional de Guatemala como país de tránsito para migrantes de Centroamérica, Ecuador y Venezuela. En ese sentido, abogó por una colaboración regional para mejorar las condiciones humanas, dignidad y oportunidades, con el objetivo de mitigar los flujos migratorios masivos.
El presidente guatemalteco asumió su cargo el 15 de enero y ha enfrentado la situación de miles de migrantes venezolanos que quedaron atrapados en el país centroamericano debido a las restricciones en la frontera estadounidense desde 2022.