Mundo
Von der Leyen va por un segundo mandato en la Comisión Europea

Una decisión “consciente”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó este 19 de febrero su intención de presentarse para un segundo mandato de cinco años al frente del órgano ejecutivo de la Unión Europea, tras ser nominada por su partido, la conservadora Unión Cristianodemócrata, CDU.
“Me presenté en 2019 porque creo firmemente en Europa. Europa es mi hogar”, comentó Von der Leyen. “Hoy, cinco años después, tomo una decisión muy pensada y consciente: me quiero presentar para un segundo mandato”, afirmó después de una reunión de la junta directiva de la CDU.
Tras su primer administración liderando a las 27 naciones a través de múltiples crisis, incluida la pandemia de Covid-19 y así como los primeros dos años de la guerra de Rusia en Ucrania, la mujer de 65 años solo requiere un visto bueno cuando el grupo europeo del partido se reúna a principios del próximo mes en Bucarest. “En la cúpula federal de la CDU hemos propuesto por unanimidad a Ursula von der Leyen como ‘Spitzenkandidatin’ del Partido Popular Europeo, PPE”, señaló el presidente de la CDU, Friedrich Merz.
Las posibilidades de que Von der Leyen extienda su periodo de liderazgo en la Comisión ejecutiva es alta, dado que se anticipa que el Partido Popular Europeo, predominantemente compuesto por demócratas cristianos, mantenga su posición como el partido más grande en la legislatura posterior a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio.
Desde el inicio, la funcionaria destacó por su enfoque progresista al impulsar el Acuerdo Verde, con el objetivo de lograr que la UE sea climáticamente neutral para 2050. Esta iniciativa posicionó al bloque a la vanguardia de la lucha global contra el cambio climático, representando un cambio drástico en la política de la Unión Europea.
Pese a ello, Europa parece moverse hacia la derecha en lo político. Algo que Von der Leyen reconoció. “El mundo hoy es totalmente diferente al de 2019. Hemos afrontado mucho en lo últimos cinco años juntos y hemos logrado más de lo que nos hubiéramos podido imaginar jamás”, señaló.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la política ha sido fiel defensora del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. También mostró su apoyo para Israel desde que estalló la guerra con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. De hecho, para su posible próximo mandato, busca nombrar a un comisionado de Defensa por primera vez, tras las debilidades en este sector mostradas por algunos países miembros.
Según ella, un comisionado de Defensa buscaría que “se realicen mejores inversiones y de que podamos lograr una mayor interoperabilidad para nuestras fuerzas armadas en la producción de sistemas de armas”. “La Defensa es competencia de los países a nivel nacional. Pero la Comisión tiene que ver con el mercado único y la industria. Un comisario de Defensa debería ocuparse de la industria de defensa europea”, agregó.
Aunque el Partido Popular Europeo, PPE, consiga convertirse en el partido más grande tras las elecciones, esto no garantiza automáticamente la reelección de Von der Leyen. La aprobación de los líderes de los 27 es necesaria, y su nombramiento hace parte de un grupo de decisiones que abarcan desde el jefe de Política Exterior del bloque hasta el presidente del Parlamento Europeo. Casi la mitad de los líderes nacionales de la UE pertenecen al PPE.
Para Alberto Alemanno, profesor de Derecho de la UE en la Universidad HEC de Francia, la funcionaria tiene serias posibilidades de ganar un segundo mandato. “Sin embargo, para asegurar el puesto, la CDU podría pedirle que deshaga sus principales logros durante su mandato, desde retrasar la acción climática hasta suspender la ampliación y la reforma de la Unión, mientras que los Socialistas, Liberales y Verdes le piden que prosiga con esto último”, comentó.
Con dos guerras ocurriendo al mismo tiempo en el mundo y una posible elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en noviembre, es improbable que los líderes de la UE estén dispuestos a tomar riesgos significativos con respecto a la dirección de la Comisión.
Su último desafío sería obtener la aprobación del Parlamento de la UE, aunque tomando en cuenta que se prevé un aumento en la influencia de la derecha en las elecciones de junio, este sería su mayor reto en los próximos meses.
Von der Leyen nació en Bruselas, Bélgica, de padres alemanes y se crió de forma bilingüe en alemán y francés. Se graduó como médica en Hannover en 1987 y trabajó como médica asistente en la clínica ginecológica de la Facultad de Medicina de Hannover. Formó parte del Gobierno federal alemán entre 2005 y 2019, ocupando varios cargos en el gabinete de Angela Merkel, el más destacado como ministra de Defensa.
Via: france 24