Conecta con nosotros

Portada

Puntos clave para entender la nueva Ley de Tarjetas de Crédito

Publicado hace

en

Ley de Tarjetas de Crédito

La recién sancionada Ley de Tarjetas de Crédito, promulgada por el presidente Bernardo Arévalo, representa un hito significativo en la protección de los usuarios y la regulación de las operaciones de entidades financieras en Guatemala. Esta legislación, que entrará en vigor en seis meses a partir del 1 de septiembre de este año, introduce una serie de beneficios para la población.

Uno de los aspectos más destacados de la nueva ley es la formalización de la emisión de tarjetas de crédito por parte de las cooperativas de ahorro y crédito, lo cual promoverá la competencia en el sector y establecerá un marco legal para su regulación. El presidente designará representantes en el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop), entidad encargada de apoyar y fomentar el desarrollo de las cooperativas.

El Ministerio de Educación y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor y Usuario (Diaco) trabajarán para incorporar contenidos sobre educación financiera en el Currículo Nacional Base (CNB) para los niveles básico y diversificado. Además, se llevará a cabo anualmente la Feria de Educación Financiera, en colaboración con el Organismo Ejecutivo, el Ministerio de Educación, la Diaco, la Superintendencia de Bancos (Sib) y los emisores de tarjetas de crédito.

Una novedad relevante es la creación de la Unidad de Protección de Servicios Financieros en la Diaco, encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los emisores de tarjetas de crédito y garantizar la protección de los derechos de los tarjetahabientes. Esta unidad, bajo la dirección del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Diaco, se convertirá en un ente crucial para la defensa de los usuarios de tarjetas de crédito, débito y otros servicios financieros.

La modificación al Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, propuesta por el Ministerio de Economía, refuerza la defensa y protección de los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito. Con la publicación oficial, la normativa entrará en vigencia en seis meses, aunque 13 de sus artículos relacionados con la protección de los usuarios se aplicarán desde el día de su publicación.

Otras noticias:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1765399441232867564

Fuente: AGN