Conecta con nosotros

Portada

Cientos de miles de colombianos protestan contra Gustavo Petro en Colombia

Publicado hace

en

Colombia hoy

Una masiva movilización que tuvo lugar el 6 de marzo, miles de ciudadanos colombianos expresaron su descontento con el gobierno de Gustavo Petro, protagonizando protestas en las principales ciudades del país. La manifestación, marcada por consignas como “¡Fuera Petro!”, congregó a una multitud vestida de blanco que recorrió el centro histórico de Bogotá, dirigiéndose hacia la emblemática Plaza de Bolívar.

Las críticas hacia el presidente Petro se centran en su gestión y proyectos de reforma social, así como en la persistente violencia que afecta al país, a pesar de los esfuerzos de negociación de paz con grupos armados. En diversas ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, los manifestantes, portando banderas nacionales y entonando cánticos, expresaron su rechazo al mandato de Petro, cuya popularidad se sitúa alrededor del 35%, según la encuestadora Invamer.

https://twitter.com/EmmaRincon/status/1765428214078259263

Luis Chaparro, un militar en retiro vestido de camuflado, señaló la creciente inseguridad en campos y ciudades como motivo de la protesta, expresando el cansancio generalizado de la población. En este contexto, el senador Miguel Uribe, perteneciente al partido opositor Centro Democrático y organizador de la manifestación, destacó las amenazas de violencia y criminalidad, así como la “ineptitud absoluta” del gobierno de Petro.

Gustavo Petro asumió la presidencia en agosto de 2022, convirtiéndose en el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia. Sus propuestas de reformas en los sistemas de pensiones, salud y laboral generan intensos debates en el Congreso, donde ha perdido mayorías. Petro, en un acto público, atribuyó las protestas a “fuerzas” que se resisten al cambio y buscan preservar sus “privilegios”.

El gobierno de Petro busca reducir la participación privada en la prestación de servicios de salud y el sistema de pensiones, al tiempo que busca ampliar los beneficios para los trabajadores. Paralelamente, el mandatario apuesta por poner fin a seis décadas de conflicto armado mediante negociaciones de paz con organizaciones ilegales. Sin embargo, enfrenta dificultades con rebeldes del ELN y disidencias de las FARC, que rechazaron el acuerdo de paz de 2016. Violaciones a los ceses al fuego, suspensiones temporales de las conversaciones y una persistente violencia complican la desmovilización de miles de combatientes.

https://twitter.com/eduardomenoni/status/1765475777967989156?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1765475777967989156%7Ctwgr%5Eae63fd28f9916bc350d63e877d307899b4e38b23%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.soy502.com%2Farticulo%2Fvideo-miles-protestan-colombia-contra-gobierno-petro-50172

Balance de las marchas de este miércoles, según autoridades:

  • Medellín: 30.000
  • Bogotá: 15.000
  • Cali: 40.000.

El director encargado de la Policía Nacional, general Nicolás Zapata, entregó el balance de las marchas del miércoles seis de marzo, asegurando que más de 52.000 personas participaron de las marchas en Bogotá, Cali y Medellín: “Tenemos más de 26.000 policías desplegados en todo el territorio”.

https://twitter.com/AlejandraCifR/status/1765450322095267945

*** Con información de AFP.

Send this to a friend