Conecta con nosotros

Mundo

Migración masiva de haitianos en la región: ¿Cómo impactará en Guatemala?

Publicado hace

en

Migración masiva de haitianos en la región ¿Cómo impactará en Guatemala

La situación en Haití ha empeorado en los últimos meses debido a la escalada de violencia perpetrada por pandillas y disturbios civiles. Informes indican que aproximadamente el 80 por ciento de Puerto Príncipe está bajo el control de bandas armadas. El martes, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció su dimisión, agravando aún más la incertidumbre en el país.

Impacto en Guatemala:

Centra News entrevistó a Mario Duarte, ex secretario de inteligencia y experto reconocido internacionalmente en temas de seguridad nacional e inteligencia, y ha planteado preocupaciones sobre las posibles implicaciones que la migración masiva de haitianos podría tener en Guatemala, a raíz del colapso del gobierno en Haití.

Duarte, quien cuenta con amplia experiencia en temas de seguridad, ha observado que Guatemala ya está experimentando una llegada significativa de migrantes de otras nacionalidades, incluyendo venezolanos, colombianos y personas de otros continentes, quienes están buscando establecerse en el país, al menos temporalmente. “Esta situación está generando desafíos tanto en términos de salud pública como de seguridad, con reportes de problemas sanitarios y un aumento en la actividad delictiva, con la presencia detectada de nuevas estructuras del crimen organizado, principalmente provenientes de Sudamérica”.

Mario Duarte ha sugerido que el colapso en Haití puede ser resultado de intervenciones de actores no estatales con el objetivo de desestabilizar la región. Advirtió que este escenario podría ser explotado por grupos criminales haitianos para infiltrar a sus operadores entre los migrantes haitianos que buscan refugio en otros países.

Duarte ha destacado la importancia de que Guatemala tome medidas para evitar convertirse en un destino para campos de refugiados o asentamientos ilegales, especialmente de grupos que puedan representar un riesgo para la seguridad y la estabilidad social del país.

Países con mayor registro de migrantes:

Los países con mayor registro de migrantes en nuestro territorio nacional son Venezuela, Ecuador, Haití y Honduras. Según datos del 1 de enero al 7 se septiembre de 2023 por parte del Mingob.

  • Venezuela, con 9 mil 863
  • Haití, mil 355
  • Ecuador, mil 706
  • Honduras, 906.

Flujo considerable de inmigrantes haitianos hacia el Estado del Sol

Funcionarios del Departamento de Defensa (DoD) testificaron el martes ante el Congreso sobre la creciente preocupación por una potencial “migración masiva” hacia Florida en medio del deterioro continuo de las condiciones en Haití.

Durante la audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, el congresista republicano Matt Gaetz expresó su inquietud ante la posibilidad de un flujo considerable de inmigrantes haitianos hacia el Estado del Sol, describiéndolo como un problema de gran alcance para Florida.

La situación en Haití ha empeorado en los últimos meses debido a la escalada de violencia perpetrada por pandillas y disturbios civiles. Informes indican que aproximadamente el 80 por ciento de Puerto Príncipe está bajo el control de bandas armadas. El martes, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció su dimisión, agravando aún más la incertidumbre en el país.

Durante la audiencia, Gaetz cuestionó a los funcionarios sobre las medidas que la administración del presidente Joe Biden estaba tomando para enfrentar una posible afluencia de refugiados haitianos. Rebecca Zimmerman, funcionaria del Departamento de Defensa, informó que se estaban realizando preparativos para una eventual llegada masiva de refugiados, aunque hasta el momento no se ha observado un movimiento significativo que califique como una migración masiva.

La general del ejército Laura Richardson, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, fue consultada por Gaetz sobre la activación anticipada de autoridades para hacer frente a una posible migración masiva. Richardson respondió que estaban preparados para adoptar medidas adicionales si fuera necesario.

Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe permanece operativa, aunque parte del personal ha sido evacuado debido a la persistente violencia en la capital haitiana. La embajada anunció una operación realizada por el ejército estadounidense para reforzar la seguridad y facilitar la continuidad de las operaciones, así como para asistir en la evacuación del personal no esencial.

La semana pasada, la embajada emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses en Haití para que abandonen el país lo antes posible, dadas las condiciones de seguridad y los desafíos de infraestructura.

https://twitter.com/repmattgaetz/status/1767596375531749805?s=46&t=91fIiCRtwEV_XgVF5u7JDw