Portada
EE.UU. anuncia aumento de fondos para combatir migración guatemalteca
La administración estadounidense ha revelado planes para incrementar la asistencia financiera destinada a contrarrestar la migración desde Guatemala. En un comunicado emitido este lunes 25 de marzo, la Casa Blanca anunció una asignación adicional de 170 millones de dólares, durante la visita del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, a Washington.
Los fondos adicionales se dirigirán hacia áreas clave como asistencia económica, de salud, desarrollo y seguridad, sujeto a la notificación al Congreso, según especificó el comunicado oficial.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá con Arévalo en la Casa Blanca para abordar las causas subyacentes de la migración irregular desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Entre los anuncios anticipados se encuentra la contribución a iniciativas como ‘Guatemala se transforma’, un programa de colaboración entre las instituciones de seguridad y justicia guatemaltecas y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado.
La reunión entre Harris y Arévalo marca la primera visita del presidente guatemalteco a Estados Unidos y simboliza el respaldo de Washington a la democracia en Guatemala, especialmente tras los intentos de algunos actores estatales de obstaculizar la asunción de Arévalo en enero pasado.
Se espera que durante el encuentro se discutan nuevas iniciativas para abordar los factores que impulsan la migración irregular, mejorar la seguridad ciudadana, garantizar los derechos humanos y laborales, combatir la violencia de género y fomentar oportunidades económicas.
El Gobierno de Guatemala, bajo la presidencia de Arévalo, será anfitrión en abril de una reunión regional de ministros sobre migración para coordinar una respuesta a los crecientes flujos migratorios en el continente.
MIGRACIÓN: Tema central de las elecciones presidenciales estadounidenses:
La cuestión migratoria se ha convertido en un tema central de las elecciones presidenciales estadounidenses previstas para noviembre, donde el presidente Joe Biden buscará la reelección. En el año fiscal 2023, se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, alcanzando una cifra récord.
OTRAS NOTICIAS:
*** Con información de EFE.