Portada
Herrera: “Contar con medidas en contra de la sequía puede prevenir la desnutrición en Guatemala”
![Herrera](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/03/Herrera.jpg)
Con la finalidad de realizar un esfuerzo conjunto para abordar las temáticas de la desnutrición, la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, participó en la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, CONASAN, donde reafirmó su compromiso en la reducción de la desnutrición en Guatemal.
También reconociendo la urgencia y la complejidad del problema, delineando un enfoque integral que abarque sectores clave como la salud y la educación.
En la reunión la Herrera señaló que se debe abordar urgentemente la actualización del mapa de sequía. Esto debido al fenómeno del niño y el aumento de la sequía en las distintas zonas del país, lo cual provoca e incide en un aumento de casos de desnutrición aguda en el país.
También, solicitó actualizar el cronograma, presupuesto y programa de atención de sequía y cambio climático para abordar la problemática antes de que esta pueda aumentar, para así poder prevenir los casos de desnutrición aguda.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/03/Herrera-1-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/03/Herrera-1-1024x576.jpg)
En esta línea, se habló de la desnutrición crónica como problemática, la cual afecta a más del 40% de la población y ha sido identificada como una prioridad ineludible.
En este contexto, el CONASAN ha adoptado una nueva política que redefine el problema y sus causas, reconociendo la interrelación entre la alimentación y las enfermedades crónicas.
Como parte de su marco de acción, Conasan ha enfocado sus esfuerzos en garantizar condiciones adecuadas de seguridad alimentaria y nutricional para la población. Entre los resultados alcanzados hasta la fecha se destacan la implementación de actividades coordinadas de planificación, coordinación, monitoreo y evaluación, así como el desarrollo de un programa de alimentación complementaria.
Se compartió el plan de trabajo en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, Mides, para fortalecer el sistema de bonos sociales y nutricionales, incluyendo la implementación de un bono específico para mujeres.
En este también se han reorganizado protocolos de actuación en conjunto con otras instituciones gubernamentales, como:
- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA y
- Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, SESAN, por lo cual se está apoyando una iniciativa intersectorial para fortalecer los consejos de desarrollo.
Se mencionó el Fortalecimiento del Programa Avenida para el Buen Vivir, con un enfoque en mejoras de infraestructura y se anunció la realización de un censo nacional de talla en agosto, diez años después de la última medición.
Sobre la ejecución presupuestaria, se informó que se ha destinado un 14.99% del presupuesto a través de los ministerios, un 13.83% a secretarías y un 6.43% a instituciones descentralizadas.
Autoridades del Ministerio de Finanzas, MINFIN, comentaron que se ha propuesto la creación de una mesa técnica para revisar la metodología de modificación presupuestaria, con el objetivo de evitar desviaciones de recursos de programas enfocados en seguridad alimentaria. Se destaca la necesidad de abordar urgentemente el impacto del fenómeno del Niño y la sequía en el país, proponiendo la actualización del mapa de sequía, así como del cronograma, presupuesto y programa de atención correspondientes.