Conecta con nosotros

Mundo

La UE anuncia 270 millones de euros de ayuda a Armenia, antiguo aliado de Rusia

Publicado hace

en

Antaño aliado de Moscú, ahora apoyado por Bruselas y Washington, Armenia se aleja un poco más de la influencia rusa: la Unión Europea le va a conceder una ayuda de 270 millones de euros. El anuncio lo hizo el viernes 5 de abril la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Ponemos en práctica una promesa hecha en octubre” con este “plan de crecimiento” para Armenia de 270 millones de euros en forma de préstamos en cuatro años, declaró a la prensa Von der Leyen en presencia del primer ministro armenio, Nikol Pashinian; así como del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Este programa de ayuda se suma a un plan europeo de inversiones para este país del Cáucaso que ya “ha movilizado más de 500 millones de euros”, añadió Ursula von der Leyen. “Queremos que Armenia ocupe su lugar como nación fuerte e independiente, en paz con sus vecinos y conectada con el mundo”, declaró Antony Blinken. “Tanto Estados Unidos como la Unión Europea quieren ser socios en este esfuerzo”, subrayó, añadiendo que Washington entregaría 65 millones de dólares en ayuda para Armenia. Esta reunión en Bruselas “significa que los armenios están aumentando su asociación con Estados Unidos y la Unión Europea (UE)”, declaró satisfecho Nikol Pashinian.

Antes de las conversaciones de Bruselas, Antony Blinken y Ursula von der Leyen habían conversado por teléfono el miércoles con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, para tratar de aliviar las tensiones. Aliev declaró el viernes que la cumbre de Bruselas estaba “dirigida contra Azerbaiyán” y era contraria a la cooperación en la región. “Altos funcionarios estadounidenses y europeos han intentado convencernos de que la reunión de Bruselas no está dirigida contra Azerbaiyán, pero está creando una nueva fuente de tensión en el Cáucaso Sur”, declaró.

Los antiguos lazos de Armenia con Rusia se han debilitado desde que Azerbaiyán, su enemigo histórico, se apoderó del enclave armenio de Nagorno Karabaj el pasado septiembre. El jueves, Nikol Pashinian hizo un llamado a sus conciudadanos para debatir la posibilidad de ingresar en la Unión Europea. Afirmó que la reunión del viernes en Bruselas era una prueba de la “creciente asociación” de su país con la UE y Estados Unidos.

“Creo que nuestra visión compartida de un futuro democrático, pacífico y próspero seguirá siendo la columna vertebral y la directriz de nuestra relación de confianza mutua”, afirmó. Nikol Pashinian declaró en la reunión de Bruselas que seguía “comprometido con la normalización de las relaciones con Azerbaiyán”. Turquía, principal valedor de Azerbaiyán, advirtió que las negociaciones de Armenia con Estados Unidos y la UE “socavan el enfoque neutral que debería ser la base para resolver los complejos problemas de la región”.

“Esta iniciativa, que excluye a Azerbaiyán, allanará el camino para que el Cáucaso Sur se convierta en una zona de confrontación geopolítica, en lugar de servir a la paz”, declaró el Ministerio turco de Asuntos Exteriores. Ereván se acerca cada vez más a Occidente y acusa a Rusia, su tradicional aliado, de abandonarlo frente a su poderoso rival azerbaiyano.

Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras, en la década de 1990 y en 2020, por el control de la región de Nagorno Karabaj. En los últimos meses, varias rondas de negociaciones no han dado resultados. La situación sigue siendo inestable y periódicamente se producen incidentes armados. Armenia y Azerbaiyán suelen acusarse mutuamente de tiroteos mortales en su frontera.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.