Política
Gobierno presentará informe tras 100 días de gestión y lanza sitio web
En una actividad programada para las 10:30 horas, el Gobierno de Arévalo tiene previsto destacar los logros de su administración hasta el momento.
![Gobierno presentará informe tras 100 días de gestión y lanza sitio web](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/Gobierno-presentara-informe-tras-100-dias-de-gestion-y-lanza-sitio-web-.jpg)
Este martes se cumplen los primeros 100 días de gestión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, electos por el partido Semilla en las elecciones de 2023. En una actividad programada para las 10:30 horas, el Gobierno de Arévalo tiene previsto destacar los logros de su administración hasta el momento.
Uno de los anuncios realizados por el Gobierno es el lanzamiento del sitio web ciendias.gob.gt, donde se espera destacar las gestiones realizadas. Sin embargo, al momento de la publicación de esta noticia, el sitio web se encuentra en mantenimiento, según informaciones oficiales.
Entre los logros destacados aunciados por las nuevas autoridades en los primeros 100 días de gobierno se encuentran:
- Combate a las extorsiones: Se han llevado a cabo nueve cateos en diversas cárceles para eliminar el material utilizado en extorsiones, así como la creación del Grupo Especializado Contra las Extorsiones, con 440 agentes dedicados exclusivamente a capturar a los responsables, lo que ha resultado en la detención de 94 sospechosos.
- Día sin homicidios: El miércoles 7 de febrero se registró un día sin reportes de homicidios a nivel nacional, una situación destacada por el presidente Arévalo como un indicio positivo de la reducción de la violencia en el país.
- Fortalecimiento de la educación: Se ha iniciado el proceso de mejora en 4 mil escuelas, con la meta de renovar 6 mil más para finales de 2024, sumando un total de 10 mil centros educativos remozados y reparados.
- Derogación del acuerdo del Seguro Médico Escolar: La vicepresidenta Herrera anunció la cancelación de este seguro, destinando los fondos a programas de apoyo, como el de útiles escolares, mientras que el servicio será brindado por el Ministerio de Salud con mejoras sustanciales.
- Plazas “fantasma”: Se han rescindido al menos 878 plazas posiblemente relacionadas con actos de corrupción o por no justificarse adecuadamente.
- Rescate del aeropuerto internacional La Aurora: Se ha iniciado el proceso de recuperación de esta terminal aérea, con la destitución del director de Aeronáutica Civil y la organización de un equipo interministerial para fortalecer su funcionamiento.
Ministros de Arévalo incumplen promesa de reducción salarial a los 100 días de Gobierno
Cien días después de asumir el mandato, el presidente Bernardo Arévalo y sus ministros aún no han cumplido la promesa de reducir sus salarios, como lo había anunciado durante su campaña política. Aunque el compromiso era claro, los altos funcionarios del Gobierno mantienen sus ingresos sin modificaciones, generando cuestionamientos sobre el cumplimiento de las promesas electorales.
Desde su llegada al poder, Arévalo había asegurado que tanto él como su gabinete se ajustarían los salarios, sin embargo, esta medida aún no se ha llevado a cabo. Incluso, algunos ministros han visto un aumento en sus ingresos en comparación con la administración anterior.
El Presidente explicó inicialmente que era necesario realizar un análisis exhaustivo de los salarios de los altos funcionarios antes de implementar cualquier ajuste. Sin embargo, a medida que pasan los días, la falta de acción en este aspecto ha generado críticas y descontento entre la ciudadanía.
Medios de comunicación de Guatemala realizaron la consulta a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia sobre el proceso y las dificultades para cumplir con la promesa, se limitaron a señalar que están en proceso de análisis y estiman que el ajuste podría realizarse hacia finales de abril o principios de mayo.
En cuanto a los salarios de los ministros, estos se mantienen en niveles elevados, con algunos superando los 50 mil quetzales mensuales, incluyendo beneficios como dietas y gastos de representación. Por ejemplo, el ministro de Defensa Nacional, Henry David Saez Ramos, tiene un salario mensual superior a los 74 mil quetzales, mientras que el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, tiene un ingreso mensual de 56,157 quetzales, sumando bonos y gastos de representación.
You must be logged in to post a comment Login