Mundo
La soberanía es clave para una “Europa poderosa” que “garantice su seguridad” dice Macron
Emmanuel Macron vuelve a la Universidad Sorbona, el jueves 25 de abril, con un nuevo discurso a favor de una Europa “más soberana y más poderosa” y menciona algunos de los temas del discurso que pronunció en septiembre de 2017, meses después de asumir el cargo en el mismo lugar, pero en un contexto que, siete años después, se ha visto trastornado por el Brexit, el Covid-19 y La invasión rusa en Ucrania.
Europa debe estar a la altura de los desafíos de un mundo que está cambiando y aumentar su defensa, dijo Macron, advirtiendo que la UE no estaba lo suficientemente preparada para enfrentar amenazas globales como la guerra de Rusia en Ucrania. “Nuestra Europa hoy es mortal y puede morir”, dijo Macron. “Puede morir y esto depende sólo de nuestras decisiones”, señaló. “Necesitamos construir este concepto estratégico de una defensa europea creíble para nosotros mismos”.
También defendió el concepto de soberanía europea y pidió autonomía en defensa y economía. “¿Cómo podemos construir nuestra soberanía, nuestra autonomía, si no asumimos la responsabilidad de desarrollar nuestra propia industria de defensa europea?”, preguntó. Europa “debe demostrar que nunca es vasalla de los Estados Unidos y que también sabe dialogar con todas las demás regiones del mundo”, afirmó.
Su discurso se entiende como la entrada en campaña del jefe del Estado en un momento en que su partido flaquea, a seis semanas de las elecciones europeas, pues se enfrenta una situación embarazosa en las elecciones al Parlamento Europeo de junio, ubicándose muy por detrás de la extrema derecha en las encuestas de opinión e incluso arriesgándose a terminar tercero detrás de los socialistas.
El objetivo es “influir en la agenda” de la próxima Comisión Europea tras las elecciones de junio, dice la Presidencia, que niega cualquier táctica electoral. “Se trata de un momento institucional para un Jefe de Estado, que no compromete simplemente la palabra de su formación política, sino la palabra de un país”, afirma un asesor presidencial. Para sus adversarios, Emmanuel Macron pasa sobre todo a la ofensiva en un momento en que su línea política, liderada por la eurodiputada Valérie Hayer, tiene dificultades para abrirse paso en la campaña.
La lista Rassemblement National (RN), encabezada por Jordan Bardella, sigue muy por delante en intención de voto (31%), unos quince puntos por delante de Valérie Hayer (16%), seguida de cerca por Raphaël Glucksmann por el PS y la Place publique (13%), según un sondeo de Toluna Harris Interactive para Challenges, M6 y RTL publicado este miércoles.
El Jefe del Estado considera que conserva toda su “legitimidad”, la de las “reformas”, para hablar de Europa, aunque Francia sea uno de los malos alumnos del continente en materia de finanzas públicas. “Acabamos de anunciar una reforma del seguro de desempleo, que es una de las más ambiciosas de Europa”, defiende un consejero presidencial.
Via: france 24