Conecta con nosotros

Nacionales

Temperaturas históricas azotan Guatemala: Zacapa alcanza los 44 grados

Zacapa ha alcanzado una temperatura histórica de 44 grados Celsius, mientras que en Izabal, Petén y Alta Verapaz se han reportado niveles extremadamente altos de calor.

Publicado hace

en

Temperaturas históricas azotan Guatemala Zacapa alcanza los 44 grados

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha anunciado hoy que las altas temperaturas continúan asolando Guatemala, con registros récord en varias regiones del país. Zacapa ha alcanzado una temperatura histórica de 44 grados Celsius, mientras que en Izabal, Petén y Alta Verapaz se han reportado niveles extremadamente altos de calor.

El meteorólogo del Insivumeh, César George, ha señalado que este fenómeno no tiene precedentes en las últimas décadas, con condiciones similares observadas solo en los años 1987, 1991, 1998 y 2010. George explicó que las altas temperaturas se deben a la falta de viento en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, lo que contribuye a mantener estables las temperaturas máximas durante el día y la noche.

“El problema serio que tenemos es que las temperaturas altas han sido más constantes y han persistido a primeras horas de la noche. Esto quiere decir que nunca habíamos tenido las temperaturas en el Atlántico, Caribe y Golfo de México tan altas como las tenemos ahorita, lo que nos ha venido a afectar demasiado”, dijo George.

El experto advirtió sobre los riesgos para la salud pública, especialmente la deshidratación y la exposición prolongada al sol, y enfatizó que el año 2023 y lo que va del 2024 han sido catalogados como años especialmente cálidos.

Además de Zacapa, otras regiones también han experimentado temperaturas extremas. En Alta Verapaz se han registrado temperaturas de 40 a 43 grados Celsius, mientras que en Petén se han alcanzado entre 41 y 43 grados. En la Ciudad de Guatemala, se ha llegado a los 33 grados, marcando una de las temperaturas más altas registradas.

George expresó su preocupación por la falta de lluvias, especialmente en el norte del país, donde la temporada lluviosa aún no ha comenzado. Se espera que las precipitaciones sean irregulares en mayo, con lluvias más constantes a partir de junio.

“Petén se nos disparó con incendios forestales en abril, ya que los frentes fríos que bajaron no dejaron la suficiente humedad y entre más seco esté el ambiente y las altas temperaturas es factor suficiente para tener focos de incendios”, explicó George.