Nacionales
Científica guatemalteca recibe reconocimiento internacional de la Fundación Princesa de Girona
Ambas ganadoras expresaron su gratitud y determinación de seguir adelante en sus respectivos campos.

Las mentes brillantes de Latinoamérica han sido destacadas en la escena mundial, con la ingeniera química guatemalteca Susana Arrechea y la química argentina Yarivith González Peña siendo honradas con el Premio Internacional 2024 de la Fundación Princesa de Girona. La ceremonia de premiación, titulada ‘Conexión Talento Iberoamericano’, tuvo lugar en Madrid el martes, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI de España.
Que honor haber conocido a S.M. el Rey. Gracias @FPdGi y equipo de @newsunroad por su trabajo en especial nuestro director de país @joseale7 y coordinadoras locales. A Conecta por la nominación y al jurado por elegirme. https://t.co/HviSHcCYlA
— Susana Arrechea (@ArrecheaSusana) May 7, 2024
Esta es la primera vez que la Fundación Princesa de Girona dirige su atención hacia jóvenes talentos de Latinoamérica con su prestigioso premio internacional, que incluye una dotación de 20,000 euros para cada ganador.
Susana Arrechea, nacida en la Ciudad de Guatemala en 1988, ha sido reconocida en la categoría de CreaEmpresa por su destacada labor como directora de Programas Globales en New Sun Road Guatemala, una iniciativa social surgida de la Universidad de California Berkeley en Estados Unidos. Arrechea ha sido una fuerza impulsora en la implementación de Centros Comunitarios Digitales en áreas rurales sin acceso a la red eléctrica nacional, proporcionando energía solar para la conectividad a internet y promoviendo la educación en ciencia y tecnología, especialmente entre las mujeres indígenas y jóvenes.
Por otro lado, Yarivith González Peña, también nacida en 1988, ha sido galardonada en la categoría de Investigación por su destacada investigación en reciclaje de metales, centrándose en la recuperación de metales como el litio, el manganeso y el níquel de baterías de iones de litio de vehículos eléctricos y desechos electrónicos. Su contribución a la educación ambiental y su esfuerzo por llevar la ciencia a las aulas de América Latina también fueron reconocidos por el jurado.
Ambas ganadoras expresaron su gratitud y determinación de seguir adelante en sus respectivos campos. Arrechea, presente en la ceremonia, alentó a los jóvenes a perseguir sus sueños, mientras que González Peña, participando por videollamada, destacó que el premio fortalece su compromiso con la investigación y la educación científica para las futuras generaciones.
Y el #PremioPrincesaDeGirona Internacional en la categoría CreaEmpresa es para… @ArrecheaSusana ¡Muchas felicidades! pic.twitter.com/HtdVSZLC8E
— Fundación Princesa de Girona (@FPdGi) May 7, 2024
** Con información de EFE.