Conecta con nosotros

Nacionales

CONRED presenta protocolo para temporada de lluvias 2024 ante pronóstico desafiante

Según las autoridades del Insivumeh, la temporada de lluvias en Guatemala se caracteriza por un aumento en la cantidad, intensidad y frecuencia de las precipitaciones en comparación con la época seca.

Publicado hace

en

CONRED presenta protocolo para temporada de lluvias 2024 ante pronóstico desafiante

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha desplegado su Protocolo para Temporada de Lluvias 2024 en respuesta al pronóstico climático que anticipa condiciones desafiantes para Guatemala en los próximos meses.

La presentación, encabezada por la secretaria ejecutiva de Conred, Claudinne Ogaldes, tuvo lugar el miércoles 8 de mayo, donde se delinearon estrategias para coordinar acciones interinstitucionales destinadas a mitigar los impactos de posibles emergencias derivadas de lluvias, depresiones tropicales, tormentas y fuertes vientos.

Ogaldes subrayó que el protocolo tiene como objetivo principal salvaguardar el bienestar de la población guatemalteca a través de una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de emergencia o desastre.

El protocolo se basa en las estimaciones de escenarios durante la temporada de lluvias, que se realizarán según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para los trimestres de mayo-julio y agosto-octubre.

Se establecerán alertas a nivel nacional de acuerdo con las necesidades operativas identificadas, con la colaboración de las Coordinadoras para la Reducción de Desastres (COMRED y CODRED), que actuarán según las condiciones específicas de sus territorios.

Pronóstico de lluvias:

Según las autoridades del Insivumeh, la temporada de lluvias en Guatemala se caracteriza por un aumento en la cantidad, intensidad y frecuencia de las precipitaciones en comparación con la época seca. Para el 2024, se prevé un patrón bimodal, con dos picos de lluvia, uno en junio y otro entre septiembre y octubre, así como un período de menor intensidad en julio y agosto, conocido como canícula.

El pronóstico anticipa condiciones de lluvia cercanas a lo normal en la mayor parte del territorio para mayo, con excepción de las regiones Norte y Caribe, donde podrían presentarse condiciones deficitarias.

Transmisón en vivo de la presentación: