Conecta con nosotros

Economía

Sequía por “El Niño” agravan situación alimentaria en Centroamérica

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que el actual episodio de El Niño, que comenzó a mediados de 2023, debería disiparse a más tardar en junio.

Publicado hace

en

Sequía por El Niño agravan situación alimentaria en Centroamérica

Un reciente estudio conjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Acción contra el Hambre (ACH) ha revelado que el fenómeno de El Niño ha exacerbado la crisis alimentaria en Centroamérica, especialmente en el Corredor Seco, una zona que abarca Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

El informe advierte que el impacto de El Niño podría intensificarse en el futuro debido al cambio climático, que está contribuyendo a la aparición de fenómenos climáticos extremos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que el actual episodio de El Niño, que comenzó a mediados de 2023, debería disiparse a más tardar en junio.

Más de 10 millones de personas, la situación es crítica:

En el Corredor Seco, hogar de más de 10 millones de personas, la situación es crítica. Los pequeños productores, que representan el 80% de la población en esta región, enfrentan condiciones de pobreza extrema. La sequía prolongada seguida de lluvias intensas ha devastado los cultivos básicos, obligando a muchos a abandonar sus hogares en busca de condiciones más favorables.

En 2023, cerca de 486 mil habitantes del Corredor Seco fueron afectados por una sequía severa, con consecuencias devastadoras para la agricultura y la seguridad alimentaria. A pesar de un aumento irregular de las lluvias a finales de ese año, se estima que alrededor de 347 mil personas en áreas rurales continuaron sufriendo las repercusiones de la sequía.

Guatemala, por ejemplo, experimentó la afectación de 360 mil hectáreas en el Corredor Seco, mientras que otras regiones del país enfrentaron inundaciones y frentes fríos. En El Salvador y Honduras, la disminución de las precipitaciones elevó el riesgo de seguridad alimentaria en estas regiones.

La respuesta del PMA en la región ha incluido la implementación de programas de asistencia alimentaria, transferencias monetarias y fortalecimiento de sistemas de alerta temprana. Sin embargo, la situación sigue siendo desafiante, con millones de personas necesitando ayuda alimentaria urgente en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

*** Con información de EFE.