Conecta con nosotros

Mundo

El delantero Pierre-Emerick Aubameyang asegura que le queda un ‘tema pendiente’ con Gabón

Publicado hace

en

Once años después de ganar su primer trofeo, el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang ha vuelto a recibir el premio Marc-Vivien Foé al mejor jugador africano de la Ligue 1, la liga de primera división de Francia. En una entrevista concedida a France 24 y RFI, el delantero gabonés hizo un balance de su larga carrera. La entrevista se realizó unos días antes de la derrota del Olympique de Marsella (OM) en semifinales de la Europa League ante el Atalanta de Bérgamo.

France 24 – RFI: ¿Cuál es el sentimiento predominante al recibir este premio? Pierre-Emerick Aubameyang: Estoy muy contento de ganar este premio. Es mi segunda vez. Después de tantos años, volver a Francia y ganar de nuevo este premio es un orgullo enorme. Se siente tan gratificante como la primera vez. Estoy muy orgulloso de lo que he conseguido desde entonces. Este premio significa mucho para mí.

Usted quedó por delante de Achraf Hakimi y de Nabil Bentaleb, pero también de Wilfried Singo y de su compañero de equipo Chancel Mbemba. ¿Por quién habría votado? Inevitablemente para Mbemba. El año pasado estuvo extraordinario y ganó el premio. Este año ha vuelto a hacer una temporada tremenda. Marca goles que nos hacen mucho bien. Así que yo habría votado por él.

¿Qué recuerdos tiene de su primer trofeo? Recuerdo que recibí este trofeo en París y fue muy emocionante, porque fue la hija de Marc-Vivien Foé quien me entregó el premio. Estaba muy feliz y también muy contento por mi temporada. Era la culminación de la temporada, porque en Sainté habíamos trabajado mucho para ganar trofeos, no solo para el equipo, sino también para nosotros mismos. Así que fue la recompensa a una gran temporada.

Usted llegó al Olympique de Marsella (OM) a los 34 años, en una época en la que muchos jugadores de su edad se habían marchado a Arabia Saudí en busca de petrodólares. ¿Qué le motivó? Ante todo, soy un apasionado del fútbol. No quería irme a destinos tropicales para cobrar grandes cheques. Aunque no descuido del todo este aspecto, quería dejar una buena imagen de mí mismo saliendo de Europa y no acabar con una temporada fallida en el Chelsea. El Olympique de Marsella ha sido mi reto.

Con sus 27 goles esta temporada, se acerca al récord de Didier Drogba con el OM ¿Qué siente al ser comparado con él? No creo que haya comparación: Drogba sigue siendo Drogba. Es una leyenda. Después de eso, estoy muy contento y muy orgulloso de que la gente piense en él. Pero somos dos jugadores completamente diferentes. Él es una leyenda y yo quiero seguir escribiendo mi propia historia.

Tuve la oportunidad de decirle que era mi ídolo cuando era más joven. No sé si él se da cuenta, pero es alguien que ha inspirado a mucha gente y, notablemente, a mí, en mi carrera y en mi historia africana. Inspiró a una generación con su talento y su trabajo.

El Olympique de Marsella tiene una fuerte conexión con África: Kondogbia (República Centroafricana), Mbemba (RD del Congo), Sarr (Senegal)… ¿Es una identidad que siente más que en otros clubes en los que ha jugado? Se nota. El Olympique de Marsella ha sacado incluso una colección especial de ropa africana y me parece maravilloso. Nos reencontramos en el vestuario, podemos compartir nuestras experiencias, lo que vivimos cuando vamos a la selección… Es el club de Francia donde más lo he sentido, sin poder explicarlo. Creo que el Olympique y la ciudad de Marsella son así. Saben acoger a la gente, venga de donde venga.

Su padre fue jugador internacional con Gabón. ¿Qué papel ha desempeñado en su carrera? Él ha jugado un papel crucial. Me facilitó el trabajo porque ya había hecho carrera como futbolista. Como padre, no quieres ver a tu hijo fracasar en el mismo lugar que tú. Fue un privilegio tenerlo a mi lado. Sin él, no habría tenido la carrera que he tenido.

Me dio muy buenos consejos. Pero al final, creo que lo más importante es la educación que me dio. Me forjó. No me hizo ningún favor. Siempre fue duro porque sabía que, si quería ser futbolista, tenía que ser lo suficientemente duro para tener una carrera. Ya fuese mi padre o mi madre, creo que todo lo que me enseñaron me convirtió en el jugador que soy hoy.

¿Cómo resumiría sus quince años con la selección nacional, sobre todo si le comparamos con Drogba? Tengo una sensación de asunto pendiente. Pero no se pueden comparar las dos situaciones: Didier Drogba tenía grandes jugadores a su lado. Somos una nación pequeña, que intenta crecer poco a poco. Ha habido complicaciones, pero sigo estando orgulloso de lo que he conseguido con Gabón. En el fondo de mi mente, todavía me gustaría ganar un gran trofeo con mi selección. Sería la culminación de una carrera.

¿Pierre-Emerick Aubameyang en el Mundial 2026? Sería precioso. Clasificarse para el Mundial sería un gran logro para Gabón.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.