Conecta con nosotros

Mundo

INE ordena recuento del 60% de votos por inconsistencias ; niega posible fraude

Faz enfatizó que estos errores son humanos y no necesariamente indicativos de fraude electoral.

Publicado hace

en

INE ordena recuento del 60% de votos por inconsistencias ; niega posible fraude

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que se realizará un recuento de votos en más del 60% de las casillas de la elección presidencial y del Congreso de la Unión debido a inconsistencias detectadas entre las actas y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que la decisión se basa en la ley, que establece varias razones para llevar a cabo un recuento. Entre estas, se incluyen una diferencia de menos del 1% entre el primer y segundo lugar, y un número de votos nulos superior a la diferencia entre estos dos candidatos.

La revisión incluirá más de la mitad de las casillas instaladas, superando el recuento del 75% realizado en la elección presidencial de 2018. Las cifras finales del recuento se conocerán tras las reuniones de los consejos distritales con los partidos políticos.

De acuerdo con el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las causales del recuento de casillas durante los cómputos distritales son:

  • No coinciden los resultados del acta del expediente de la casilla con los que obren en poder de los representantes de los partidos o del presidente del Consejo Distrital.
  • Se detectan alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla.
  • No existe el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla, ni está en poder del presidente del consejo.
  • Existen errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado.
  • El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas entre el primero y segundo lugar de la votación.
  • Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.

Las inconsistencias reportadas varían desde errores de transcripción en los resultados publicados en los carteles de las casillas hasta diferencias en los datos escritos en las actas oficiales. Faz enfatizó que estos errores son humanos y no necesariamente indicativos de fraude electoral.

El proceso de recuento comenzará el 5 de junio y se espera que las inconsistencias sean resueltas durante los cómputos distritales. El INE reitera que este procedimiento es normal y busca garantizar la transparencia y la precisión de los resultados electorales.

*** Con información de INE y agencias internacionales.