Conecta con nosotros

Política

Comisión de Postulación para Corte de Apelaciones avanza con perfil y tabla de gradación de aspirantes

El comisionado Luis Aragón, decano de la Universidad San Pablo, presentó la propuesta de la tabla de gradación.

Publicado hace

en

Comisión de Postulación para Corte de Apelaciones avanza con perfil y tabla de gradación de aspirantes

La Comisión de Postulación para la Corte de Apelaciones aprobó el perfil de los aspirantes y avanzó en la elaboración de la tabla de gradación para evaluar a los candidatos. Durante una extensa jornada de trabajo, se definieron los requisitos constitucionales, méritos éticos, académicos y profesionales, así como la proyección humana de los postulantes.

El comisionado Luis Aragón, decano de la Universidad San Pablo, presentó la propuesta de la tabla de gradación, la cual fue aceptada por los miembros de la comisión. Esta tabla evaluará aspectos como títulos académicos, experiencia profesional, docencia universitaria, y distinciones o premios recibidos.

Secciones Aprobadas

Se aprobaron varias secciones claves, entre ellas:

  • Títulos Académicos: Se reconocen los títulos y diplomas obtenidos por los aspirantes.
  • Docencia Universitaria: Experiencia en la enseñanza a nivel superior.
  • Experiencia Profesional: Se evaluará en tres categorías:
  • Más de un año, más de dos años, y más de tres años en cargos de dirección académica o en la administración de justicia o pública.
  • Ejercicio de la profesión de abogado, magistrado o juez de primera instancia: más de 15 años, entre 10 y 15 años, y entre 5 y 10 años.

Evaluación de desempeño

La comisión también discutió el procedimiento para calificar la evaluación de desempeño realizada por el Consejo de la Carrera Judicial. Las calificaciones se dividirán en dos rangos: sobresaliente (80-89 puntos) y satisfactorio (70-79 puntos). Aún está pendiente determinar el puntaje específico que se otorgará basado en estos resultados.

Magistrados no evaluados

Un tema pendiente es la calificación de los magistrados que no han sido evaluados por el Consejo de la Carrera Judicial. La magistrada Benicia Contreras de la Corte Suprema de Justicia sugirió que este organismo debe resolver dicha situación, conforme al Reglamento General de la Carrera Judicial.