Conecta con nosotros

Mundo

Continúan las protestas por el asesinato y violación de una médica en India

El Tribunal Supremo de India tomó el control de la investigación tras las críticas a la Policía de Calcuta, una que ha sido tremendamente cuestionada debido a irregularidades y fallos en la investigación inicial.

Publicado hace

en

Furia en las calles de India. Las protestas continuaron este domingo 18 de agosto por el presunto asesinato y la violación de una médica, que realizaba prácticas en un hospital de la ciudad de Calcuta, en el este del país.

Luego de conocerse el hecho, el 9 de agosto, el sector médico del país se declaró en huelga y dejó de atender a los pacientes no urgentes en solidaridad con la familia de la víctima. Sin embargo, aunque el paro terminaba este domingo, varios médicos salieron a las calles para seguir exigiendo Justicia.

Los actos de protesta trascendieron al sector médico. Miles de ciudadanos también salieron a las calles de Calcuta y de otras ciudades indias para que se esclarezca lo sucedido y para denunciar las trabas y demoras que ha tenido todo el proceso. En las manifestaciones los participantes llevaban velas y corearon frases como “queremos Justicia”.

Varios movimientos feministas han recalcado que este nuevo caso de violencia de género en India pone de relieve los peligros a los que se siguen enfrentando las mujeres del país. Esto a pesar de que India endureciera las penas para los culpables de violencia de género en 2012, luego del asesinato de una estudiante de 23 años en un autobús en Delhi en 2012.

En un principio, había calificado el caso como un suicidio. En ese sentido, el Tribunal Supremo ordenó al Buró Central de Investigación de India (CBI), que tiene mayores facultades para tramitar estos casos, que asuma el caso para garantizar una investigación “exhaustiva”.

También se espera que se puedan escuchar los argumentos y preocupaciones de la familia. “Los padres de la víctima tienen miedo de que, si se permite que la investigación continúe de esta manera, se descarrilará.

Por lo tanto, rezan por un alivio extraordinario. Otro aspecto inquietante es que se registró un caso de muerte no natural. Se afirma que tales casos se registran cuando no hay denuncia”, aseguró el tribunal. Según el medio especializado LiveLaw —citado por EFE—, la primera audiencia está programada para el 20 de agosto, y se espera que el tribunal supervise de cerca el progreso de la investigación.

Una versión ampliamente cuestionada en las protestas. Además, tras la divulgación de más evidencias, se ha especulado en la hipótesis de que pudo ser una violación en grupo.

De hecho, la familia de la víctima y muchas activistas afirman que podría haber más personas involucradas en el ataque. Por el momento, solo un voluntario de la policía, que estaba trabajando en el hospital, ha sido arrestado en relación con el crimen.

“No debería haber dado a luz a mi hijo… es un gran error”, afirmó su madre para la agencia de noticias Reuters.  Por su parte, la Asociación Médica India ha instado al Gobierno a implementar protocolos de seguridad más estrictos y ha resaltado la necesidad de cambios legislativos para garantizar un entorno más seguro para todos los profesionales de la salud.

El caso de la médica asesinada ha reavivado el debate sobre la violencia contra las mujeres en India, un problema que persiste a pesar de los cambios legislativos de 2012. Las estadísticas revelan un aumento en los casos de violación, con más de 31,500 denuncias registradas en el último informe de crímenes de la India, que se hizo en 2022.

Unas cifras que, tal como lo expresan los movimientos protectores de los derechos de las mujeres, subrayan la necesidad de una respuesta más efectiva para enfrentar la violencia de género.

Las reformas legales implementadas tras el caso de Delhi incluían penas más severas y la creación de tribunales de vía rápida para casos de violación.

Las activistas y las defensoras de los derechos de las mujeres argumentan que, a pesar de las leyes más estrictas, muchos casos de agresión sexual siguen sin ser denunciados y las víctimas se enfrentan a la estigmatización social.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.