Aprende sobre Guatemala
940 millones de hectáreas en juego: FSC Latinoamérica mueve ficha para cuidar los bosques
Latinoamérica todavía tiene tiempo de cambiar la historia de sus bosques. Con la campaña “Conectamos desde la raíz”, FSC Latinoamérica demuestra que la conservación, el desarrollo económico y el bienestar social pueden ir de la mano. Una iniciativa que une comunidades, empresas y gobiernos para dejar una huella verde y duradera.

Latinoamérica guarda uno de los mayores tesoros verdes del planeta, pero lo está perdiendo a un ritmo alarmante. La región registra una pérdida estimada de 2.6 millones de hectáreas de bosque por año, impulsada por la deforestación, los incendios y la expansión agrícola. Frente a esta realidad, FSC Latinoamérica lanza la campaña “Conectamos desde la raíz”, con el objetivo de demostrar que es posible conservar, manejar y restaurar los bosques de manera sostenible, uniendo esfuerzos entre comunidades, empresas y gobiernos.
Una región que sangra verde: 2.6 millones de hectáreas se pierden cada año
“Conectamos desde la raíz” es una campaña regional de visibilización y conciencia impulsada por el Forest Stewardship Council (FSC) Latinoamérica, que busca evidenciar cómo el manejo forestal responsable puede ser una respuesta concreta frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental.
Según el comunicado oficial, más de 18.9 millones de hectáreas en América Latina están certificadas bajo los estándares FSC, incluyendo 2.1 millones de hectáreas de bosques comunitarios y 771 mil hectáreas manejadas por pequeños propietarios o bajo esquemas de baja intensidad. Además, 440 certificados de manejo sostenible respaldan prácticas que van desde la restauración de ecosistemas y la prevención de incendios, hasta el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y trabajadores forestales.
Comunidades y empresas: la fuerza que nace desde la raíz
La iniciativa se sostiene gracias a una amplia red de aliados que operan en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Perú, demostrando que la gestión responsable de los recursos naturales puede generar desarrollo local y conservación al mismo tiempo.

“Uno de nuestros principales objetivos es co-crear soluciones forestales, transformar los mercados y catalizar el cambio”, señala Nishme Kahatt, de FSC Latinoamérica. “La campaña refleja la fuerza de un movimiento que une a comunidades locales, organizaciones internacionales y empresas comprometidas con un futuro más sostenible”.
El mensaje central es claro: no se trata de detener el uso del bosque, sino de aprender a aprovecharlo sin destruirlo.
Cuando el bosque grita: incendios, sequías y un futuro que se nos escapa
Los incendios forestales y las olas de calor de los últimos años han puesto en jaque a los ecosistemas. Solo en 2024, la pérdida de bosque tropical primario alcanzó cifras récord, con Brasil, Bolivia y Colombia entre los países más afectados, según informes internacionales. En este contexto, el manejo forestal responsable se vuelve una herramienta vital para mitigar los impactos del cambio climático.

FSC Latinoamérica aporta resultados tangibles: 96 proyectos de “Impactos Verificados” protegen 3.5 millones de hectáreas de bosque, de las cuales aproximadamente la mitad se encuentran en América Latina, demostrando que los modelos sostenibles sí pueden escalarse con éxito.
El manejo responsable: la mejor defensa contra el cambio climático
El manejo forestal certificado bajo el sello FSC no solo regula la extracción de madera; también protege el equilibrio ecológico, las fuentes de agua y las reservas de carbono, al tiempo que impulsa mejores condiciones laborales y sociales en las comunidades locales.
Cuando se pierde un bosque, se pierde mucho más que árboles: se pierde agua, suelo fértil, clima estable y oportunidades para miles de familias. En cambio, cuando se maneja correctamente, el bosque se convierte en una fuente de empleo, innovación y resiliencia climática.
Conectamos desde la raíz: un llamado a actuar antes de que sea tarde
La campaña “Conectamos desde la raíz” busca inspirar a nuevos aliados —empresas, gobiernos locales, donantes, organizaciones y emprendedores— a unirse a la red FSC para escalar proyectos sostenibles y abrir mercados responsables.

El mensaje es contundente: los bosques no pueden esperar. Cada hectárea protegida representa una inversión en el futuro, en la vida y en la estabilidad del planeta.
“El bosque no espera. Y la decisión de salvarlo se toma hoy, no mañana.”
Claves que marcan la diferencia
- Superficie forestal total en América Latina: aproximadamente 940 millones de hectáreas.
- Pérdida anual estimada: 2.6 millones de hectáreas (FAO, FRA 2020).
- Superficie certificada FSC: 18.9 millones de hectáreas (comunicado FSC Latinoamérica) / 18.5 millones de hectáreas (datos públicos 2024).
- Impactos verificados FSC: 96 proyectos activos, 3.5 millones de hectáreas protegidas, cerca del 50 % en América Latina.