Aprende sobre Guatemala
“El Pregón”: Una guía digital para vivir la fe y la tradición de la Semana Santa guatemalteca
Porque la Semana Santa en Guatemala no es solo una celebración religiosa: es un acto de amor, un legado intergeneracional, un lenguaje de fe que se habla con imágenes, colores, incienso y silencio reverente.

Se acerca una de las épocas más esperadas y sagradas del año. Es ese momento en donde la fe, el arte y la cultura se funden entre incienso, flores y aserrín: la Semana Santa guatemalteca. Una tradición viva que no solo enciende el alma de millones de fieles. También atrae a miles de turistas deseosos de conocer una de las expresiones religiosas más conmovedoras del mundo.
Este 2025, con el corazón lleno de devoción y compromiso por nuestras raíces, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha lanzado oficialmente las guías digitales de Semana Santa tituladas «El Pregón». Es una herramienta gratuita pensada para que nadie se pierda de esta experiencia única. Ya sea caminando con los pies descalzos por las calles empedradas de La Antigua, o entre los aromas sagrados del Centro Histórico capitalino.
¿Qué es “El Pregón”?
Es una colección de siete guías digitales diseñadas especialmente para mostrar lo más representativo de nuestra Semana Santa. Desde los solemnes recorridos procesionales, las historias que guardan las veneradas imágenes sacras, hasta lo mejor de la gastronomía tradicional. También los espacios culturales ideales para complementar el viaje espiritual.


Estas guías no solo buscan orientar. También sumergen al visitante en la esencia profunda de nuestra religiosidad popular. Rescatan el simbolismo, el respeto y la solemnidad que envuelven cada paso de los cucuruchos. Cada nota de la música sacra y cada alfombra multicolor que adorna nuestras calles son actos de fe viva.
¿Dónde se pueden utilizar?
Las guías están disponibles para cinco de las ciudades con mayor riqueza espiritual y cultural durante la Semana Mayor:
- Ciudad de Guatemala
- La Antigua Guatemala
- Quetzaltenango
- Totonicapán
- Alta Verapaz
Y en el caso de Antigua Guatemala y la capital, también se han publicado versiones en inglés. Así los turistas internacionales pueden comprender y valorar cada detalle de nuestras tradiciones. Esta es una señal clara del compromiso de Guatemala con el turismo religioso de calidad, inclusivo y global.
El esfuerzo ha sido liderado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Continúa su labor por preservar y promover el patrimonio cultural y religioso de la nación. La creación de estas guías forma parte de su estrategia para posicionar a Guatemala como un destino líder en turismo religioso a nivel mundial. Y mantener viva la llama de nuestra identidad y fe católica.


Además, este proyecto refleja la colaboración con autoridades locales, parroquias, hermandades y artistas religiosos. Con devoción, ellos han compartido información para nutrir estas guías con historias reales, datos valiosos y recomendaciones auténticas.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
No es casualidad que en 2022, la Semana Santa guatemalteca fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El mundo entero ha reconocido lo que nosotros sentimos desde siempre. Nuestras procesiones no solo se ven, se viven y se sienten con el alma.


Además, el impacto turístico y económico de esta temporada es enorme. En 2024, más de 143,000 turistas no residentes visitaron el país. Para este año se espera superar los 160,000 visitantes extranjeros. Esto representa un incremento del 12%, según el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT.
En cuanto al turismo interno, en 2024 se movilizaron más de 3.1 millones de guatemaltecos. Este año se espera alcanzar los 3.3 millones. Esta cifra refleja el arraigo que tiene esta tradición en cada hogar guatemalteco.
Descarga y vive la experiencia
Las guías ya están disponibles para su descarga gratuita en el sitio oficial del INGUAT: https://inguat.gob.gt/es/#el-pregon


Allí, tanto los devotos como los curiosos podrán acceder a contenido que no solo informa, sino que inspira. Habrán recorridos detallados, recomendaciones gastronómicas, historia religiosa y los mejores puntos para admirar el arte efímero de las alfombras. También podrán vivir la liturgia desde el corazón.
Una invitación a vivir la fe
Esta Semana Santa, camina con fe, respira la tradición, y deja que tu alma se conmueva con cada toque de tambor. Con cada aroma a corozo y con cada paso en las procesiones. Porque en Guatemala, la devoción no se cuenta, se vive. Gracias a «El Pregón», ahora más personas podrán vivirla intensamente, en carne y espíritu.