Conecta con nosotros

Aprende sobre Guatemala

El túnel más largo de Guatemala: una joya subterránea tallada a mano hace casi 100 años  

Bajo una montaña de Zunil se esconde una historia que pocos conocen: el túnel más largo de Guatemala, cavado a mano y con dinamita, aún conecta al país 100 años después.

Publicado hace

en

¿Sabías que el túnel más largo de Guatemala no fue hecho con máquinas, sino a punta de dinamita y trabajo forzado? Aunque hoy es una vía más en el trayecto hacia la Costa Sur, su historia es tan profunda como la montaña que atraviesa.

El Túnel de Santa María de Jesús, también conocido como el Túnel de Zunil, es la estructura subterránea más larga de Guatemala, con 227 metros de longitud. Está ubicado en el kilómetro 280 de la carretera que une Quetzaltenango con Retalhuleu. Actualmente funciona como vía vehicular de doble carril. Sin embargo, sus orígenes se remontan a un capítulo histórico olvidado por muchos.

Fue construido entre 1925 y 1927 con el objetivo de dar paso al Ferrocarril de Los Altos, uno de los proyectos más ambiciosos de transporte en la región. El túnel fue tallado completamente a mano, con dinamita, pico y pala. Lo más sorprendente es que la obra fue realizada por personas privadas de libertad, sin maquinaria moderna.

¿Dónde está?

Se encuentra en el municipio de Zunil, Quetzaltenango, exactamente en el km 280. Está en la carretera que conecta el altiplano con la costa sur de Guatemala. A simple vista, parece solo una vía más. Sin embargo, pocos imaginan lo que hay detrás de sus muros de piedra.

Las cifras que impresionan:

  • Longitud: 227 metros
  • Ancho: 10 metros
  • Altura: 6 metros
  • Roca excavada: 0.57 millones de toneladas (equivalente a medio millón de m³ de piedra sólida)
  • Capacidad diaria estimada: entre 1,700 y 3,200 vehículos

Mano de obra, materiales y transformación

Los registros históricos confirman que fue construido por presos comunes. Esto sucedió bajo el gobierno del general Jorge Ubico. Se utilizó dinamita y mano de obra humana como única tecnología. Sus entradas fueron revestidas con ladrillo y argamasa. Por otro lado, el interior atraviesa un cerro de roca sólida.

El túnel fue inaugurado como vía ferroviaria en 1930. Tras una tormenta que destruyó parte del ferrocarril en 1933, quedó en desuso por casi dos décadas. Finalmente, en 1950, fue reacondicionado y ampliado a dos carriles. Esto permite el paso de vehículos, como funciona actualmente.

Un legado patrimonial que sigue vivo

El túnel fue declarado patrimonio histórico del municipio de Zunil, no solo por su valor arquitectónico y funcional. También por representar una parte clave de la memoria colectiva de la región. A diario, miles de personas lo cruzan sin saber que están atravesando una obra centenaria hecha a mano, cargada de historia y de leyenda.

La leyenda que atraviesa el tiempo

Como todo lugar imponente en Guatemala, este túnel también tiene su mito. La tradición oral cuenta que, en los años 60, una joven perdió la vida al ser atropellada por el tren. Años después, su espíritu se apareció en el túnel para ayudar a una mujer que había pinchado una llanta. Le ofreció luz, apoyo y al final, una cadena de oro.

Cuando la mujer llegó a entregar el cuerpo de la difunta a su familia, notaron que esa cadena pertenecía a la joven fallecida. Desde entonces, la historia se recuerda como una de las leyendas más famosas de la zona. Además, se erigió una tumba de roca volcánica con la figura de Santa María como símbolo de gratitud.

Una historia que merece ser contada

El Túnel de Santa María de Jesús es mucho más que un paso entre montañas. Es un símbolo del esfuerzo chapín, del ingenio en tiempos sin tecnología, y del valor histórico que sigue latiendo bajo tierra. En un país donde muchas historias quedan enterradas, esta merece ser contada, recordada y protegida.

La próxima vez que pases por Zunil, bajá la ventana, mirá a tu alrededor y recordá que estás cruzando el túnel más largo de Guatemala. Fue hecho con el sudor de quienes nadie recuerda… pero que dejaron una huella imborrable.  

Send this to a friend