Conecta con nosotros

Deportes

Guatemala no puede ceder: lo que está en juego ante Surinam

La Selección disputa más que un cierre de eliminatorias.

Publicado hace

en

Guatemala no puede ceder lo que está en juego ante Surinam
Foto: WEB

La eliminación de Guatemala rumbo al Mundial 2026 dejó un ambiente de frustración entre la afición. La derrota 2-3 ante Panamá acabó con el sueño mundialista y abrió paso a opiniones polarizadas en redes sociales, donde un pequeño sector ha sugerido que la Azul y Blanco debería “regalar” el partido contra Surinam como forma de desquite deportivo.

Sin embargo, especialistas, jugadores y cuerpos técnicos coinciden en que esta idea, además de ser antideportiva, coloca en riesgo la reputación y el futuro competitivo del fútbol guatemalteco.

El encuentro de este martes no solo cierra la fase final de la eliminatoria: Guatemala se juega su posición en el ranquin FIFA y la integridad institucional del balompié nacional.

Impacto directo en el ranquin FIFA

Uno de los factores más sensibles ante una derrota deliberada es el ranquin FIFA, donde Guatemala se ubica actualmente en la posición 95.

La caída ante Panamá ya significó un retroceso de seis puntos, pero perder frente a Surinam —una selección con un coeficiente inferior— podría representar una pérdida de hasta 16 puntos.

¿Por qué importa el ranquin?

La FIFA y la Concacaf utilizan este ranking como criterio para formar bombos de sorteos y definir caminos clasificatorios. Salir del top-100 complicaría futuros emparejamientos y aumentaría la dificultad de avanzar en torneos regionales e internacionales.

En otras palabras, un resultado negativo ante Surinam pesaría más allá del marcador y podría condicionar el rumbo deportivo de los próximos años.

Riesgo de investigaciones por posible amaño

La otra consecuencia, incluso más grave, es el riesgo de que la Federación de Futbol de Guatemala (FFG) sea señalada de amaño si se evidencia un rendimiento inusual o una derrota que levante sospechas.

La FIFA y las federaciones afectadas —en este caso, la panameña— tienen la facultad de iniciar investigaciones formales ante cualquier indicio de manipulación de resultados.

Guatemala ya conoce las consecuencias

En 2016, la FFG fue suspendida por injerencia externa, un castigo que dejó al fútbol guatemalteco aislado dos años de la competencia internacional. Una nueva sanción sería devastadora:

  • excluiría a selecciones y clubes de torneos oficiales,
  • frenaría el desarrollo de futbolistas,
  • afectaría los procesos juveniles,
  • y comprometería la credibilidad del país en el ámbito deportivo.

Por eso, voces como la del técnico de Panamá, Thomas Christiansen, han expresado confianza en que Guatemala no pondrá en juego su integridad competitiva.

El compromiso de Tena y la plantilla

Tras la eliminación, el técnico Luis Fernando Tena puso su continuidad a disposición de la FFG. Los dirigentes aún no han tomado una decisión, pero el entrenador confirmó que el equipo jugará con profesionalismo hasta el último minuto.

La Selección retomó entrenamientos y se prevén modificaciones en la alineación para el duelo ante Surinam. La prioridad, según el cuerpo técnico, es cerrar la eliminatoria con un triunfo que permita despedirse con dignidad y devolver algo de orgullo a la afición.

Una jornada que define al clasificado del Grupo A

El Grupo A llega a su última fecha con un panorama abierto: Surinam y Panamá están empatados con nueve puntos, por lo que ambos dependen de su resultado para asegurar el boleto directo al Mundial 2026.

  • Guatemala vs Surinam – 19:00 horas (GT)
  • Panamá vs El Salvador – 19:00 horas (GT)

Lo que ocurra en estos dos encuentros definirá al clasificado del sector.

Guatemala, 70 años sin Mundial

Desde los años cincuenta, la Selección Nacional participa en eliminatorias mundialistas sin haber logrado una clasificación.

Send this to a friend