Deportes
Guatemala vs El Salvador: el debut de la Bicolor en la fase final rumbo al Mundial 2026
Guatemala debuta ante El Salvador en la fase final de eliminatorias rumbo al Mundial 2026 en el estadio Cementos Progreso.

La Selección Nacional de Guatemala inicia una nueva página en su historia futbolística este 4 de septiembre, cuando enfrente a El Salvador en el estadio Cementos Progreso a las 20:00 horas.
El partido marca el regreso del combinado chapín a una fase decisiva de eliminatorias mundialistas tras 20 años de ausencia, en un camino que promete emociones y altas expectativas rumbo a la Copa del Mundo 2026.
Un regreso esperado después de dos décadas
Guatemala no jugaba una última ronda eliminatoria desde hace 20 años. Esa ausencia prolongada convierte este regreso en un hecho histórico para el futbol nacional.
El partido contra El Salvador será más que un debut: será una oportunidad para mostrar que la Azul y Blanco está lista para competir de igual a igual contra sus rivales en Concacaf.
La emoción se vive en cada rincón del país, con una afición que espera ver a su selección en el escenario más grande del futbol mundial.
La Sele somos Todos, gracias a Bantrab y a los equipos de Cobán Imperial, Malacateco y Coatepeque por su apoyo a la Azul y Blanco.
— FFG🇬🇹 (@fedefut_oficial) September 1, 2025
#VamosGuate 💪🏽🇬🇹💙 #ModoSelección pic.twitter.com/WPIZB7Gr8l
El Grupo A y el nuevo formato de eliminatorias
El camino no será sencillo. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) modificó el formato de clasificación para 2026. Esta vez, la última ronda está dividida en tres grupos de cuatro selecciones cada uno.
- Grupo A: Guatemala, Panamá, El Salvador y Surinam.
- Grupo B: Trinidad y Tobago, Jamaica, Curazao y Bermudas.
- Grupo C: Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Haití.
Solo los primeros lugares de cada grupo avanzarán de manera directa al Mundial. Los dos mejores segundos tendrán la oportunidad de disputar el repechaje internacional en 2026.
Cinco puntos clave de la Selección Nacional
1. El impulso de volver a competir
La clasificación a esta ronda representa un logro que llena de confianza a los jugadores y motiva a la afición. Tras dos décadas de espera, la Bicolor tiene en sus manos la posibilidad de hacer historia.
2. La dirección de Luis Fernando Tena
El estratega mexicano ha dado estabilidad al grupo desde su llegada. Su experiencia internacional y el manejo de un bloque sólido de jugadores serán decisivos para enfrentar a rivales como Panamá y El Salvador.
3. Un plantel con continuidad
Más del 95 % de los futbolistas que participaron en la Copa Oro 2025 repiten convocatoria. Esa base consolidada garantiza entendimiento táctico y cohesión en el campo, una ventaja frente a selecciones con procesos menos estables.
4. Trabajo anticipado
El cuerpo técnico contó con semanas de preparación antes de la fecha FIFA. Esto permitirá a Tena trabajar con variantes ofensivas y ajustar la defensa en una etapa clave.
5. Motivación de la Copa Oro
El cuarto lugar en la Copa Oro 2025 no solo elevó el prestigio de la Selección, sino que también reforzó la confianza de los jugadores de que el sueño mundialista está al alcance.
La llegada de los legionarios
La expectativa creció aún más con el arribo de los futbolistas guatemaltecos que militan en el extranjero.
- Nicolás Hagen, arquero titular en múltiples procesos, fue el primero en llegar.
- Rubio Rubín, referente en ataque, arribó con la ilusión de iniciar con el pie derecho: “Es ahora o nunca. Queremos iniciar en casa con triunfo”, declaró.
- Olger Escobar y Arquímides Ordóñez también se sumaron al grupo.
- En las próximas horas completarán la nómina Nathaniel Mendez-Laing y Aaron Herrera, dos piezas fundamentales para el esquema de Tena.
Con todos ellos, el plantel estará completo desde el lunes, a pocos días de enfrentar a El Salvador y, posteriormente, a Panamá el 9 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández.
El repechaje, última oportunidad hacia el Mundial
El formato establece que los dos mejores segundos lugares disputarán un repechaje internacional en 2026, junto a selecciones de Asia, África, Sudamérica y Oceanía. La sede será en México, con partidos en Guadalajara y Monterrey.
El reto para Guatemala será claro: ganar en casa, sumar de visita y aspirar al primer lugar del grupo. En caso contrario, mantenerse entre los dos mejores segundos será la única vía para seguir en la pelea.
La ilusión de un país
El duelo contra El Salvador no solo representa el inicio de la última ronda, sino también la esperanza de un país entero. La Azul y Blanco tendrá seis partidos para escribir su destino y la afición guatemalteca está lista para acompañarla.
La cita está marcada: 4 de septiembre, Cementos Progreso, Guatemala contra El Salvador. El camino rumbo al Mundial 2026 empieza aquí.