Conecta con nosotros

Deportes

Guatemala cae 2-1 ante EE. UU., pero cierra con orgullo su mejor Copa Oro en años

Guatemala cae 2-1 ante EE. UU. en semifinales de Copa Oro 2025, pero deja buenas sensaciones rumbo al Mundial 2026.

Publicado hace

en

Guatemala cae 2-1 ante EE. UU., pero cierra con orgullo su mejor Copa Oro en años
Foto: Fedefut / Centra News

La Selección Nacional de Guatemala finalizó su participación en la Copa Oro 2025 con una derrota 2-1 ante Estados Unidos en las semifinales del torneo, disputadas el miércoles 2 de julio en el Energizer Park de San Luis, Misuri.

A pesar del resultado, el equipo dirigido por Luis Fernando Tena mostró carácter, entrega y una proyección prometedora que enciende las ilusiones de cara al camino hacia el Mundial de la FIFA 2026.

El encuentro arrancó cuesta arriba para la Bicolor. Apenas al minuto 4, Diego Luna abrió el marcador para los estadounidenses con un potente remate de zurda que venció al guardameta Kénderson Navarro. Ese gol temprano desestabilizó momentáneamente a los guatemaltecos, pero con el paso de los minutos recuperaron el orden táctico y comenzaron a generar peligro en el área rival.

https://twitter.com/GoldCup/status/1940574928069448138

Rubio Rubín tuvo la primera clara para empatar al minuto 12, con un disparo que rozó el poste. Sin embargo, al 19, nuevamente Diego Luna apareció en el área tras una habilitación de Malik Tillman para firmar su doblete y colocar el 2-0 que silenció por momentos a los seguidores guatemaltecos presentes en el estadio.

Lejos de rendirse, Guatemala comenzó a presionar con mayor intensidad. Óscar Santis y Rubín lo intentaron sin éxito antes del descanso, dejando claro que el equipo chapín no bajaría los brazos fácilmente.

Un segundo tiempo de lucha y esperanza

El complemento se tornó más físico y disputado. El árbitro jamaiquino se vio obligado a mostrar varias tarjetas amarillas, incluyendo a Stheven Robles, Diego Luna y Luca de la Torre, en una señal del alto ritmo e intensidad del encuentro.

Estados Unidos bajó el ritmo y optó por administrar la ventaja, mientras Guatemala apostó por la frescura desde el banquillo. Arquímides Ordóñez y Olger Escobar ingresaron para aportar energía y dinamismo en el ataque, y los cambios dieron frutos.

Al minuto 80, Escobar aprovechó una gran asistencia de Ordóñez y definió con precisión desde el centro del área, marcando el gol del descuento que desató la emoción tanto en las gradas como en millones de guatemaltecos que seguían el partido desde casa.

Fue un gol simbólico: esperanza, juventud y determinación. Aunque no bastó para igualar el marcador, sirvió como testimonio del nuevo rostro de una selección que ha dejado atrás los años de oscuridad para abrazar un futuro lleno de posibilidades.

“Nos vamos con la frente en alto”: Olger Escobar

Al finalizar el encuentro, el joven extremo Olger Escobar, autor del único tanto guatemalteco, compartió su sentir con la prensa. “Es difícil llegar tan lejos y perder así, pero dimos todo. Gracias a la afición que siempre nos apoyó. Nos vamos con la frente en alto”, expresó.

Escobar también destacó lo aprendido durante el torneo: “Los goles tempraneros nos condicionaron, pero tuvimos muchas chances. Esta experiencia nos hace crecer. Hoy no me tocó iniciar, pero al entrar supe aprovechar la oportunidad. Ya pensamos en lo que viene en septiembre”.

https://twitter.com/ESPN_CENAM/status/1940580207943164285

Con apenas 19 años, Escobar no solo fue el goleador más joven de Guatemala en esta Copa Oro —tras anotar también ante Guadalupe—, sino que se ha convertido en una de las promesas más firmes del fútbol nacional.

Balance final: una campaña que marca un antes y un después

Guatemala cierra su participación en la Copa Oro 2025 con una de sus actuaciones más sólidas en décadas. Llegar hasta semifinales, con un equipo mixto entre experiencia y juventud, confirma el trabajo silencioso que ha venido desarrollando el técnico Luis Fernando Tena y su cuerpo técnico.

Con jugadores como Navarro, Ordóñez, Santis, Rubín y Escobar liderando la nueva generación, la Bicolor se perfila como una contendiente real para lograr la ansiada clasificación al Mundial 2026, objetivo que ahora parece más alcanzable que nunca.

Send this to a friend