Portada
1 de cada 3 mujeres en Latinoamérica desea emprender, según GEM
![1 de cada 3 mujeres en Latinoamérica desea emprender](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/03/1-de-cada-3-mujeres-en-Latinoamerica-desea-emprender.jpg)
Según el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), las mujeres en América Latina continúan enfrentando desafíos significativos en su búsqueda de emprender y establecer sus propios negocios. A pesar de que un tercio de las mujeres en la región expresan el deseo de emprender, se encuentran con obstáculos considerables para obtener financiamiento y acceso a información sobre cómo llevar a cabo sus proyectos, revela el estudio.
América Latina y el Caribe se destacan como una de las regiones más emprendedoras del mundo, con un 33% de mujeres interesadas en emprender y un 21% involucradas en la creación de negocios, según el mismo informe. Sin embargo, el 40% de estos emprendimientos potencialmente innovadores enfrentan dificultades debido a barreras como la brecha digital y financiera, indica el estudio.
Investigaciones realizadas por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) corroboran estas dificultades, destacando que las mujeres se ven más afectadas que los hombres en términos de alfabetización digital, acceso a financiamiento y asesoría, así como limitaciones de tiempo para desarrollar sus proyectos empresariales.
El acceso limitado a financiamiento sigue siendo uno de los mayores obstáculos para las mujeres emprendedoras en la región. Según datos de Visa, alrededor del 70% de las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres enfrentan dificultades para obtener financiamiento.
En respuesta a esta problemática, Visa ha anunciado iniciativas para promover el acceso equitativo al financiamiento y recursos para las empresas lideradas por mujeres, especialmente durante el Mes Internacional de la Mujer. La Fundación Visa, por ejemplo, destinó cien millones de dólares para apoyar a pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres durante cinco años, con un enfoque particular en países de la región de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, incluidos Perú y México.
Un proyecto conjunto entre la Fundación Visa y Pro Mujer, una ONG presente en seis países de la región, logró el año pasado brindar apoyo financiero por tres millones de dólares a microempresas y pequeñas empresas dirigidas por mujeres en América Latina.
Maribel Diz, vicepresidenta sénior y jefa de Recursos Humanos de Visa América Latina y el Caribe, destaca la importancia del emprendimiento femenino para el desarrollo económico y social de las comunidades. Visa también ha respaldado iniciativas para empoderar a las mujeres en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), colaborando con organizaciones como Geek Girls Latam, Laboratoria, y programas como BécALAS de México, entre otros.
*** Con información de EFE.