Economía
Aumento en los precios de la canasta básica según el INE
El INE reporta un incremento significativo en los costos de los alimentos esenciales..

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su más reciente informe sobre el costo de la canasta básica alimentaria en Guatemala, revelando un incremento notable en los precios de varios productos esenciales durante el mes de junio.
Según el reporte, los siguientes artículos experimentaron los mayores aumentos:
- Tomate fresco
- Papas
- Lechuga
- Aguacates frescos
- Chiles secos y molidos
- Elote
- Repollo
- Ejotes
- Güicoy
- Carne fresca de pollo
- Carne de res con hueso para cocido
El INE señala que los precios de los vegetales subieron en promedio un 13%, lo que impacta directamente en el costo de preparar comidas básicas como caldos y sopas. Además, frutas como la papaya y la sandía también registraron aumentos considerables.


El informe del Instituto destaca que este fenómeno forma parte de una “alza generalizada y persistente en el nivel general de precios de una canasta de 930 variedades (bienes y servicios) representativos del gasto de consumo de los hogares guatemaltecos”.


Impacto en la economía familiar
La variación de precios ha afectado tanto a las áreas urbanas como rurales. Según el INE, el costo mensual de la canasta básica para una persona en una cabecera municipal o departamental es de Q866.97, mientras que en las aldeas es de Q670.79. Esto implica que una familia de cinco miembros necesitaría Q4,334.85 en el área urbana y Q3,353.95 en el área rural para cubrir sus necesidades básicas.
Si se considera la canasta alimentaria ampliada, que incluye el pago de servicios, los gastos familiares se incrementan a Q10,494.6 en áreas urbanas y Q6,600.55 en zonas rurales.
La Canasta Básica Alimentaria #CBA refleja el patrón de consumo.
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) July 8, 2024
Estos indicadores se ponen a disposición de los tomadores de decisiones, ya que es información útil para diseñar y orientar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca. pic.twitter.com/5k4FhaTJlX