Conecta con nosotros

Economía

Ausencia de ministro Menkos complica debate fiscal en el Congreso

Comisión de Finanzas enfrenta trabas con iniciativa 6576 y riesgo de tensiones en presupuesto 2026.

Publicado hace

en

Ausencia de ministro Menkos complica debate fiscal en el Congreso
Foto: Archivo / Congreso

La Comisión de Finanzas del Congreso de la República inició el análisis de la iniciativa de ley 6576, denominada Ley de Agilización de la Inversión Pública, en un ambiente marcado por fricciones con el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos.

La discusión coincide con la preparación del presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2026, lo que incrementa las tensiones políticas y técnicas alrededor de la política fiscal.

Primer análisis de la iniciativa 6576

Durante la sesión del 13 de agosto, los diputados se encontraron con los primeros obstáculos en el examen de la propuesta, impulsada por legisladores oficialistas para acelerar la ejecución del gasto de capital, especialmente en proyectos de inversión.

No obstante, la ausencia del ministro Menkos volvió a ser un punto crítico.

En su lugar asistió el viceministro de Finanzas, Walter Figueroa Chávez, quien no logró responder con solidez a las preguntas de los congresistas, lo que reforzó la percepción de que el Ministerio de Finanzas (Minfin) no respalda plenamente la iniciativa.

El presidente de la comisión, Julio Héctor Estrada Domínguez, señaló que el Minfin no se hace responsable de la propuesta, que no la elaboró y que tampoco ha realizado un análisis técnico de fondo. “El viceministro vino en el aire”, expresó, en referencia a la falta de preparación para defender el proyecto.

Riesgos para el presupuesto 2026

Diputados como Orlando Blanco, de la bancada VOS, advirtieron que la inasistencia reiterada del ministro Menkos podría complicar la próxima discusión del presupuesto nacional 2026, que el Minfin debe presentar el 2 de septiembre.

“La ley se pone cuesta arriba, porque si no pasa, van a querer incluirla en el presupuesto del 2026. Aunque no tiene relación directa, la ausencia constante del ministro genera animadversión con la comisión, y eso es peligroso”, afirmó Blanco.

Según los legisladores, sin la presencia del titular de Finanzas será difícil generar consensos, lo que podría traducirse en un ambiente de rechazo hacia la iniciativa y, posteriormente, hacia el proyecto presupuestario del próximo año.

Señalamientos técnicos y legales

En la sesión, se presentó un análisis del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que expuso varios errores técnicos en la iniciativa 6576:

  • Plazos de ofertas: el artículo 14 propone reducir de 40 a 20 días el período de preparación de ofertas, lo cual contraviene el capítulo 9 del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
  • Montos sin definir: el artículo 15 modifica los montos para la modalidad de cotización pública, pero no especifica desde qué cifra se aplicaría.
  • Compras directas: el artículo 16 permite adquisiciones electrónicas de entre Q100 mil y Q200 mil, pero deja sin regulación las compras entre Q25 mil y Q100 mil.
  • Reformas a la Ley de Contrataciones: el artículo 17 plantea cambios al artículo 62 de la LCE que, según el Icefi, atentan contra la transparencia y podrían facilitar irregularidades.
Send this to a friend