Economía
Avanza evaluación de riesgos para el aguacate hass guatemalteco en EE. UU.
Esta fase, que concluirá el 28 de mayo, representa un hito importante en el camino hacia la posible apertura del mercado estadounidense a este producto.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos se encuentra en la etapa final de evaluación de riesgos para el aguacate Hass procedente de Guatemala.
APHIS está actualmente abierta a recibir comentarios de cualquier individuo, productor o país interesado en el tema, como parte de un proceso transparente y participativo en la toma de decisiones.
Una vez que se complete la evaluación de los comentarios recibidos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) elaborará un plan operativo de trabajo. Este plan incluirá medidas de monitoreo periódico en colaboración con los productores, subrayando la importancia de la cooperación entre las instituciones gubernamentales y el sector privado.
El MAGA, a través de su dirección de sanidad vegetal, juega un papel crucial al otorgar la certificación fitosanitaria a los productores que cumplan con los estrictos requisitos establecidos, garantizando así la calidad y seguridad del producto exportado.
Se espera que genere nuevas oportunidades de crecimiento para los productores locales y tenga un impacto positivo en la disponibilidad y los precios del producto en el mercado nacional.
El aumento de las áreas de cultivo en respuesta a la demanda estadounidense podría conducir a la creación de más empleo en el sector agrícola guatemalteco, beneficiando así tanto a los productores como al desarrollo económico y social del país.
Reconocimiento del aguacate guatemalteco
El aguacate Hass guatemalteco, reconocido por su calidad y sabor distintivo, está bien posicionado para captar la atención de los consumidores internacionales. Si se cumplen todos los requisitos fitosanitarios y se superan las barreras regulatorias, este paso podría marcar el inicio de una nueva era para la industria agroexportadora de Guatemala, consolidando su posición en el mercado global.
Habrá oportunidad de tener más producto disponible para la población y por ende los precios serán más accesibles para el consumidor, también al incrementarse las áreas sembradas habrá más trabajo en el campo. pic.twitter.com/Oc94QDyycJ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 1, 2024