Economía
Azúcar y pan dulce empujan la inflación de marzo en Guatemala
Inflación en Guatemala sube 1.57% en el primer trimestre, impulsada por alzas en azúcar y pan dulce, según el INE.

Guatemala reportó una inflación de 1.57% en el primer trimestre del año, marcada por un ligero repunte en marzo, impulsado principalmente por el alza en productos alimenticios como el azúcar y el pan dulce, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una inflación mensual de 0.10%, lo que representa una aceleración respecto a febrero, cuando la cifra fue de -0.25%. Aunque el ritmo inflacionario mostró una leve desaceleración frente al mes anterior, el bolsillo de los guatemaltecos continúa sintiendo los efectos del encarecimiento en productos básicos.
Entre los principales bienes que incidieron al alza se encuentran el limón, el azúcar de caña, el pan dulce, el gas propano y las gaseosas, todos con una incidencia positiva mínima, pero significativa en conjunto. Por el contrario, algunos productos como la gasolina, cebolla, papa, diésel y huevos de gallina presentaron bajas en sus precios, moderando parcialmente la inflación.
La división de alimentos fue la que más presión ejerció sobre el IPC en marzo, seguida por el rubro de vivienda. En contraste, el transporte fue la única categoría con una incidencia negativa considerable.
Canasta básica: el desafío continúa
Los precios de la Canasta Básica Alimentaria también reflejan el impacto inflacionario. El costo per cápita mensual en zonas urbanas alcanzó los Q907.29, mientras que en áreas rurales se ubicó en Q698.35. La Canasta Ampliada superó los Q2,100 en zonas urbanas, y los Q1,374 en el área rural.
A pesar de las cifras moderadas, el valor adquisitivo del quetzal sigue deteriorándose. A marzo de 2025, la pérdida acumulada es de dos centavos frente a diciembre de 2023, ubicando su valor en Q0.98.
Regiones con mayor inflación
Según el INE, la región Noroccidental, que incluye Huehuetenango y Quiché, reportó la inflación más alta con 3.02%. En contraste, la región Metropolitana presentó la más baja con 0.71%.
Perspectiva económica
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), explicó que la inflación intermensual fue moderada gracias a una combinación de alzas y bajas en los precios. No obstante, advirtió que se prevé un repunte en los próximos meses, conforme se desvanezcan los efectos transitorios que han favorecido los precios agrícolas.
La Junta Monetaria mantiene su meta inflacionaria en torno al 4%, con un margen de tolerancia de +/- 1 punto porcentual.