Economía
Banguat proyecta crecimiento estable de la inflación para 2024 y 2025
El presidente del BANGUAT atribuyó estos resultados positivos a varios factores económicos clave.

El Banco de Guatemala (BANGUAT) ha dado a conocer sus proyecciones económicas para los próximos dos años, presentando un panorama de estabilidad y crecimiento moderado en el país.
Según el presidente de la entidad, Álvaro González Ricci, se estima que la inflación cerrará el año 2024 con un incremento del 3.5% y se espera un ligero aumento al 3.7% para 2025.
Durante una conferencia de prensa, González Ricci subrayó que estas proyecciones son fruto de un análisis exhaustivo y serán presentadas en un informe al Fondo Monetario Internacional (FMI). Este informe también se compartirá con las principales calificadoras de riesgo, reforzando la transparencia y credibilidad de las finanzas guatemaltecas a nivel internacional.
El presidente del BANGUAT atribuyó estos resultados positivos a varios factores económicos clave. Entre ellos, mencionó el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), las remesas enviadas por los guatemaltecos en el extranjero, y el incremento de las exportaciones. “Estos elementos han jugado un papel crucial en la configuración de un entorno económico favorable para Guatemala,” afirmó González Ricci.
Lo destacable:
Además, el BANGUAT destacó que las políticas fiscales y monetarias implementadas recientemente han contribuido importantes a mantener un control efectivo sobre la inflación, evitando fluctuaciones bruscas y asegurando un crecimiento estable. La estrategia económica del gobierno ha priorizado la estabilidad macroeconómica, lo que ha permitido generar confianza tanto en los inversionistas nacionales como internacionales.
En términos de crecimiento del PIB, Guatemala ha mostrado un desempeño robusto, con expectativas de continuar esta tendencia positiva en los próximos años. Las remesas, que representan una fuente vital de ingresos para muchas familias guatemaltecas, han experimentado un crecimiento constante, fortaleciendo así el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.
Las exportaciones también han mostrado un comportamiento favorable, diversificándose y aumentando en volumen, lo que ha contribuido a un equilibrio en la balanza comercial del país.
🔴 EN VIVO | Conversatorio El valor de la información económico-financiera y los desafíos para innovar su accesibilidad https://t.co/4vDEzhRYvr
— Banco de Guatemala (@Banguat) May 15, 2024