Conecta con nosotros

Economía

Bloqueos en Guatemala generan pérdidas millonarias y afectan comercio, industria y transporte

Empresarios advierten que los daños económicos podrían superar los Q1,200 millones en solo dos días de protestas.

Publicado hace

en

Bloqueos en Guatemala generan pérdidas millonarias y afectan comercio, industria y transporte
Foto: Archivo / Centra News

Los bloqueos en más de 30 puntos estratégicos de Guatemala han paralizado actividades productivas, dejando pérdidas económicas que podrían superar los Q1,200 millones en apenas dos días. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), los sectores más perjudicados incluyen comercio, logística, transporte y exportaciones.

La protesta, impulsada por la inconformidad ante la implementación de un seguro obligatorio para vehículos, ha generado afectaciones en la movilidad de mercancías y trabajadores, agravando los problemas de abastecimiento y distribución en todo el país.

Impacto en la economía: pérdidas de Q600 millones diarios

Un análisis de la CCG revela que las pérdidas diarias por los bloqueos ascienden a Q600 millones, equivalentes al 30% de la actividad económica diaria. En términos de productividad, cada hora de inactividad representa un impacto de Q130 millones, según la firma CA-BI Analytics.

@centranews

📢 El presidente Bernardo Arévalo derogó los acuerdos 46, 47, 48 y 49-2025, suspendiendo el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Esta medida busca facilitar el diálogo y alcanzar nuevos consensos, además de poner fin a los bloqueos y restablecer la movilidad en todo el país. #bloqueosguatemala #bloqueosgt #bernardoarevalo

♬ Vem Novinha pro Cafofo – Trovão no Beat & Mc Gw

El sector industrial ha sido uno de los más afectados, con pérdidas estimadas en Q200 millones por día debido a la interrupción de la cadena de suministros. Raúl Bouscayrol, presidente de la CIG, enfatizó que la falta de insumos y la detención de maquinaria pueden generar efectos a largo plazo en la producción y costos operativos.

Transporte y logística: más de 5,000 contenedores varados

El sector de transporte de carga enfrenta un colapso logístico, con más de 5,000 contenedores detenidos en distintos puntos del país. La Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca) advirtió que la interrupción en los corredores logísticos clave, como el eje Pacífico-Atlántico, afecta la entrega de productos esenciales y genera sobrecostos en combustible, sueldos improductivos y tiempos de espera prolongados.

Héctor Fajardo, representante de Catransca, señaló que los bloqueos han incrementado los costos de operación y han generado incumplimientos en la entrega de mercancías, lo que impacta directamente a empresarios y consumidores.

Comercio y servicios: ventas caen hasta un 80%

Supermercados, tiendas, restaurantes y centros comerciales han registrado caídas en ventas de hasta un 80% en los últimos dos días. Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala (Grega GT), indicó que cada establecimiento ha reportado pérdidas diarias de entre Q20,000 y Q25,000.

En la capital, la afluencia de clientes en centros comerciales se redujo drásticamente, afectando especialmente las horas pico de consumo, mientras que en departamentos como Chimaltenango, algunos mercados cerraron por temor a disturbios.

Exportaciones en riesgo: pérdidas de Q458 millones

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) alertó que los bloqueos han puesto en riesgo exportaciones valoradas en Q458 millones, con impacto directo en puertos y aduanas. Entre los más afectados están:

  • Puerto Santo Tomás: Q180 millones.
  • Puerto Quetzal (incluyendo APM): Q86 millones.
  • Aduanas terrestres: Q84 millones.
  • Puerto Barrios: Q82 millones.
  • Combex-Im: Q26 millones.

Además, la importación de productos y materias primas enfrenta un riesgo superior a los Q1,454 millones, generando posibles incrementos en los costos de bienes esenciales.

Empresarios piden soluciones urgentes

Representantes del sector privado han solicitado al gobierno tomar medidas urgentes para evitar mayores daños a la economía nacional. Según Bouscayrol, las pérdidas acumuladas y los sobrecostos logísticos podrían traducirse en aumentos de precios en la canasta básica, afectando directamente a los consumidores.

“Las ventas perdidas no se recuperan, y esto genera un efecto prolongado en la economía”, advirtió el presidente de la CIG.