Economía
Camagro alerta sobre 10 tramos carreteros críticos en Guatemala y el CIV detalla sus planes de reparación
Camagro identifica los tramos carreteros más deteriorados del país.

La Cámara del Agro (Camagro) advirtió que más del 70% de la red vial de Guatemala presenta deterioro severo, lo que afecta la movilidad de personas y el transporte de productos agrícolas e industriales.
Ante ese diagnóstico, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó sobre los proyectos que actualmente ejecuta o tiene en trámite para rehabilitar los 10 tramos carreteros más críticos del país.
Camagro, en un informe presentado el pasado 18 de septiembre, señaló que las carreteras en “malas, muy malas o destruidas condiciones” equivalen a más de 130 tramos.
🚧 Seguimos dando seguimiento al mantenimiento vial
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) October 2, 2025
El jueves 25 de septiembre participamos en la reunión del Consejo Consultivo de @COVIAL_CIV.
📌 Temas abordados:
• Designación de la Viceministra Norma Zea como representante suplente del CIV ante el Consejo. El titular sigue… pic.twitter.com/gHm4CtNcKo
Entre estos, se identificaron diez con riesgo alto para el tránsito vehicular y la seguridad, lo que llevó al CIV a detallar las acciones específicas en cada uno.
Diez tramos en situación crítica según Camagro
Los tramos carreteros identificados se distribuyen en varios departamentos del país. El CIV confirmó que los proyectos de bacheo, mantenimiento y supervisión ya están en distintas fases, desde la contratación hasta la ejecución en campo:
- Zaragoza – Comalapa, Chimaltenango: Proyecto de bacheo B-011-2025, pendiente de asignar supervisor técnico.
- Santa Elena – Laguna de Güija, Jutiapa: Proyecto B-043-2025 en ejecución desde el 8 de octubre.
- BIF RD SM 18 – Concepción Tutuapa, San Marcos: Proyecto B-066-2025, actualmente en trabajos de campo.
- Zacapa – Jumuzná Arriba, Zacapa: Proyecto B-085-2025, en proceso de aprobación ministerial.
- Fraijanes – Los Verdes, Guatemala: Proyecto B-031-2025, a cargo de COVIAL, actualmente activo.
- BIF CA-02 Occidente – Finca Cuntán, Suchitepéquez: Proyecto B-080-2025, pendiente de supervisor.
- Finca Cuntán – Monumento Caminero, Escuintla: Proyecto B-025-2025, en ejecución.
- San Sebastián – Ixchiguán, San Marcos: Proyecto B-067-2025, con trabajos en curso.
- Ixchiguán – Tacaná, San Marcos: Incluido en el mismo proyecto B-067-2025, ya en ejecución.
- Chantel – Coatepeque, Quetzaltenango: Próxima contratación mediante modalidad directa, trámite en desarrollo.
El CIV responde ante la emergencia vial nacional
El ministro Miguel Ángel Díaz Bobadilla informó que, al 10 de octubre, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) ha atendido 168 emergencias, mientras que la Dirección General de Caminos ha respondido a 290 incidentes relacionados con derrumbes, hundimientos y deslizamientos provocados por las lluvias recientes.
Además, parte del personal y maquinaria asignada a los proyectos de bacheo ha sido desplazada temporalmente para atender emergencias, como los deslizamientos en el kilómetro 24 de la CA-1 Oriente, ruta hacia El Salvador, activos desde el 6 de octubre.
Lluvias agravan la situación de la red vial
Más de 2 mil emergencias registradas en el país
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó al 3 de octubre un total de 2 mil emergencias provocadas por las lluvias, afectando a más de 35 mil personas.
Los principales incidentes incluyen derrumbes, inundaciones y caída de árboles, que han dañado 858 tramos carreteros y 37 puentes.
Los departamentos con más reportes de daños son Guatemala, Baja Verapaz y Huehuetenango, según el informe más reciente.
Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que Huehuetenango, Alta Verapaz, Petén, Chiquimula y Quiché presentan una saturación de suelos cercana al 90%, lo que incrementa el riesgo de nuevos deslizamientos y bloqueos viales.
Infraestructura en crisis: un desafío para la conectividad nacional
El diagnóstico de Camagro y las cifras del CIV reflejan una crisis estructural en la red vial guatemalteca, donde la combinación de infraestructura obsoleta y condiciones climáticas adversas amenaza la movilidad y el comercio.
Mientras el CIV continúa con proyectos de bacheo y mantenimiento preventivo, diversos sectores productivos insisten en la necesidad de inversiones sostenibles y planificadas que aseguren carreteras seguras y transitables durante todo el año.
