Economía
Congreso debate futuro de pozos petroleros en Petén
Diputados buscan alternativas al cierre tras salida de Perenco.

El Congreso de la República volvió a poner en la agenda el futuro de los pozos petroleros ubicados en el campo Xan, Petén, tras el fin del contrato de exploración y explotación de la empresa Perenco.
Legisladores de distintas bancadas hicieron llamados al Ejecutivo y presentaron propuestas de ley para evitar que se clausuren definitivamente las instalaciones.
Durante la reunión celebrada el 20 de agosto, participaron los ministros de Energía y Minas, Víctor Ventura; de Ambiente, Patricia Orantes, y de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, quienes respondieron a cuestionamientos sobre los efectos económicos y sociales que podría tener el cierre de operaciones.
Preocupaciones económicas y sociales
El diputado Edín de Jesús Mejía, de la bancada Viva, destacó que el cese de actividades representa una pérdida de ingresos para las municipalidades de Petén y afectará a las comunidades que dependían de los fondos y servicios que la petrolera ofrecía.
“No se trata de defender a una empresa, sino de aprovechar los recursos del país”, expresó Mejía, al tiempo que pidió al presidente Bernardo Arévalo buscar alternativas que permitan un “aprovechamiento responsable” del petróleo en la zona.
Propuestas legislativas
Ley de concesiones públicas
El legislador Fidel Reyes Lee, de Bien, recordó que existe la iniciativa 6414, Ley de concesiones públicas, la cual cuenta con dictamen favorable.
Según el diputado, esta normativa permitiría establecer alianzas público-privadas para continuar con la explotación del petróleo y garantizar ingresos para el Estado.
Ley para proteger el patrimonio petrolero
Otra propuesta en discusión es la iniciativa 6600, Ley para el resguardo y protección del patrimonio industrial petrolero, presentada por diputados distritales.
Esta iniciativa busca declarar de utilidad pública las instalaciones del campo Xan y evitar su desmantelamiento, con el fin de preservarlas como patrimonio de la nación y aprovecharlas bajo mejores condiciones contractuales.
Servicios y empleo en riesgo
La diputada Lucrecia Marroquín, del bloque Unionista, cuestionó si existe un plan para garantizar los servicios comunitarios y las fuentes de empleo que estaban a cargo de Perenco.
El ministro Ventura aseguró que el centro de salud y el ferri en la zona continúan en funcionamiento.
En cuanto al empleo, indicó que se reactivará con la contratación de empresas que realicen el cierre técnico de los 59 pozos petroleros, así como la operación temporal del oleoducto y la minirefinería.
Señalamientos legales al MEM
El debate también se centró en la legalidad de las acciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Ventura reconoció que la cartera no cuenta con un dictamen previo de la Comisión Nacional Petrolera, requisito que establece la Ley de Hidrocarburos para declarar de emergencia el cierre técnico.
El diputado Álvaro Arzú Escobar, de Unionista, advirtió que esta omisión podría exponer al Gobierno a acciones legales, pues el MEM ya emitió tres acuerdos relacionados con la contratación de empresas para el cierre y la operación de las instalaciones.
La diputada Sonia Gutiérrez, de Winaq, instó a la cartera a presentar un “plan de cierre detallado y transparente”, mientras que otros legisladores recomendaron revisar la legalidad de los acuerdos emitidos.