Conecta con nosotros

Economía

Consumo de productos acuícolas y de pesca aumentó cinco veces más 

Se dieron cita en el III Simposio de Acuicultura, más de 400 líderes nacionales e internacionales que atendieron la invitación del sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT.

Publicado hace

en

Consumo de productos acuícolas y de pesca aumentó cinco veces más 

La tendencia de consumo de productos acuícolas y de pesca ha aumentado cinco veces más que en los años 60. Según estudios y análisis de la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, estos productos proporcionan el 17% de proteicos de origen animal y el 7% de proteínas totales a nivel mundial.

Estos números han motivado al Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT a realizar la 3ra. Edición del Simposio de Acuicultura, reuniendo a productores, exportadores, proveedores, academia y empresarios de la industria en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, del 22 al 24 de mayo, con el fin de conocer, formarse y unir esfuerzos para continuar poniendo a Guatemala corno proveedor de sus productos, en el mundo.

Se dieron cita en el III Simposio de Acuicultura, más de 400 líderes nacionales e internacionales que atendieron la invitación del sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, en esta oportunidad, el interés es discutir los retos que están enfrentando a nivel mundial, como también conocer las tendencias de mercado y avances de tecnología que están haciendo competitiva a la industria.

Un ejemplo de la tecnología en la acuicultura es la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción camaronera, la cual está siendo utilizada para ser más eficiente la producción, como también, para tomar decisiones rápidas con buenas prácticas.

“Tenemos conocimiento de que la lA es una tendencia que crece, cada día. Esta herramienta nos permite tomar decisiones eficientes, considerando varios puntos durante la producción: clima, genética y agua. Automatización en la alimentación hasta el análisis de imágenes para detectar el estrés y salud de los camarones son algunas de las facilidades que nos ofrece la IA. Como Sector, es importante adaptarnos a estas tendencias para ser más competitivos”, comentó Fernando Canastuj, Presidente del Comité Organizador del Simposio de Acuicultura.

Mercados clave para Guatemala

Los 10 mercados, a los cuales Guatemala exportó más productos provenientes de la acuicultura y pesca durante el 2023, fueron:

  • España
  • Estados Unidos
  • México
  • Vietnam
  • Ecuador
  • Francia
  • Taiwán
  • El Salvador
  • Reino Unido y Países Bajos.

Se espera que, para el 2024, se mantengan altas las exportaciones a dichos mercados clave y que Guatemala posicione sus productos en otros países, según informó Canastuj.

Acuicultura y Pesca superará a otros Sectores

Para este 2024, el Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT decidió que el Simposium debía centrarse en la innovación y tecnología, factores clave para una industria resiliente. Por consiguiente. se busca explorar oportunidades y desafíos actuales a nível global, algunos de los objetivos de realizar la 3ra. Edición del Simposio de Acuicultura.

Alta demanda de pescado en América Latina y el Caribe

Según el Doctor Marco lineé Unzueta, uno de los conferencistas internacionales des Simposio de Acuicultura, explica que, América Latina y el Caribe mantienen una creciente demanda de pescado por razones de salud. Además, está ocurriendo una alta concientización gubernamental para apoyar el desarrollo de la acuicultura, con el fin de mitigar la pobreza en dichas regiones.

“Se ha considerado a la acuicultura como la única herramienta que permite cerror la brecha entre demanda y oferta de pescado. Adicionalmente, América Latina y el Canbe poseen una gran superficie con aptitud acuícola, y cuenta con una gran diversidad de especies nativas”, indicó Lineé.

Cincos temas principales en el Simposio de Acuicultura

Para lograr la ejecución de la Tercera Edición del Simposio de Acuicultura en Guatemala 2024, fue importante la planificación de los temas principales, los cuales pretenden proporcionar herramientas para enfrentar los grandes desafíos en la Industria de Acuicultura a nivel global. Por lo cual los temas abordados fueron:

  • Nutrición
  • Prácticas de manejo, mercados y tendencias
  • Enfermedades y mejoramiento genético.
  • Qué fueron impartidos por 38 conferencistas de talla mundial de la Industria que viajaron a Guatemala desde:
  • Vietnam
  • México
  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Brasil
  • Canadá
  • Ecuador, entre otros.

Esau Arana, Consultor Internacional que compartió su experiencia con el IPRS, “un sistema que permite la extracción de heces fecales del estanque, lo que permite mayor producción”.