Conecta con nosotros

Economía

Ejecución presupuestaria de Guatemala alcanzó el 34.3% hasta mayo

El reajuste no se basará en aumentar la deuda del país, sino en utilizar saldos de caja, que ascienden a 1,015.1 millones de quetzales.

Publicado hace

en

Ejecución presupuestaria de Guatemala alcanzó el 34.3% hasta mayo

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) reportó que la ejecución presupuestaria de Guatemala alcanzó el 34.3% entre enero y mayo de 2024, superando el promedio de los últimos cinco años, que es del 31.6%.

En una conferencia de prensa, el titular de la cartera del tesoro, Jonathan Menkos, destacó que este nivel de ejecución es notablemente alto, especialmente considerando que se trata del primer año de gobierno.

Detalles de ejecución presupuestaria

Según los registros del Minfin, los ministerios con mayor ejecución hasta el 27 de mayo son:

  • Educación: 40%, equivalente a 8,903 millones de quetzales.
  • Salud: 39.4%, con 4,752 millones de quetzales.
  • Defensa Nacional: 34.9%, con 1,124.1 millones de quetzales.
  • Gobernación: 34%, con 2,508 millones de quetzales.
  • Desarrollo Social: 27%, con 398.2 millones de quetzales.

No obstante, Menkos señaló la necesidad de acelerar la ejecución en varias carteras, como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y el Ministerio de Energía y Minas, para maximizar el impacto del gasto público y la inversión.

Reajuste presupuestario

El ministro Menkos también informó sobre un reajuste presupuestario presentado al Congreso de la República, que busca fortalecer la inversión pública, generar empleos, mejorar el bienestar social y apoyar la seguridad ciudadana. Este reajuste asciende a 14,451.7 millones de quetzales, basado en una nueva estimación positiva de ingresos tributarios para 2024, proyectada en 13,436.54 millones de quetzales.

Financiación del reajuste

El reajuste no se basará en aumentar la deuda del país, sino en utilizar saldos de caja, que ascienden a 1,015.1 millones de quetzales. Estos fondos provienen de una mejor recaudación tributaria, resultado de una fiscalización más eficiente, sin necesidad de nuevos impuestos.