Economía
El aguacate impulsa el desarrollo rural en Guatemala
l MAGA destaca que las condiciones favorables del suelo y clima en Guatemala han sido determinantes para la alta calidad del producto.
La calidad del aguacate guatemalteco ha convertido a este fruto (aguacate) en un motor clave para el desarrollo rural, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El aguacate, apreciado por sus beneficios para la salud, ha ganado aceptación tanto en Guatemala como en el extranjero, abriendo oportunidades económicas para los productores locales. El MAGA destaca que las condiciones favorables del suelo y clima en Guatemala han sido determinantes para la alta calidad del producto.
Actualmente, Guatemala exporta aguacates a países como Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, España, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las exportaciones de aguacate alcanzaron los 5 millones de dólares en los primeros tres meses del año, superando en un 28% los ingresos del mismo periodo del año anterior.
Los departamentos con mayor producción de aguacate son Quiché (19.74%), Chimaltenango (18.57%), Guatemala (13.16%), Jalapa (8.92%), Sacatepéquez (6.11%), Sololá (5.62%) y Baja Verapaz (4.5%).
El Proyecto Desarrollo de la Fruticultura (Profruta) y el Programa de Incentivo a la Fruticultura (Pinfruta) han sido fundamentales en este crecimiento, proporcionando plantas y apoyo técnico a los productores.
** Con información de EFE.