Conecta con nosotros

Economía

Empresario del Mes | Luis Pedro Castellanos: “Emprender es duro, pero se puede con actitud, formación y disciplina”

No todos los días se conoce a un empresario que hable con la misma pasión sobre inversión y bosques. Luis Pedro Castellanos apuesta por una Guatemala más equitativa, empezando por su tierra: Petén. Desde canchas de básquet hasta planes urbanísticos sostenibles, lo suyo es dejar huella.

Publicado hace

en

Desde Petén para Guatemala: una historia de visión, coraje y compromiso social. Luis Pedro Castellanos no es el típico empresario que se conforma con generar ingresos. Va más allá: sueña con transformar realidades, inspirar a los jóvenes de su tierra natal y demostrar que Petén puede ser mucho más que una postal turística.

Miembro del Consejo de Administración del Colegio de Profesionales Inmobiliarios (CPI), empresario del sector turismo y real estate, y fundador del proyecto social Tiqin, Castellanos se ha ganado su lugar como Empresario del Mes por su enfoque integral: unir rentabilidad, sostenibilidad y educación para construir un país más justo.

“He visto de cerca la pobreza, la falta de oportunidades y la desigualdad que marcan a millones de guatemaltecos. Pero también he visto lo que pasa cuando alguien se atreve a soñar en grande”, afirma con convicción.

¿Quién es Luis Pedro Castellanos?

Aunque nació en la Ciudad de Guatemala, Luis Pedro creció en Petén desde los dos hasta los catorce años. Esa experiencia marcaría el rumbo de su vida. “Ahí entendí lo que es vivir con poco, pero soñar en grande”, cuenta.

A lo largo de los años, combinó su pasión empresarial con una sólida formación académica: estudió Ciencia Política, obtuvo una maestría en Comunicación en España, otra en Administración Pública en la Escuela de Gobierno, y una más en Gestión de Desarrollo y Productos Inmobiliarios en la Universidad Francisco Marroquín.

“Sabía de empresa, pero desconocía la historia y realidad del país. Estudiar Ciencia Política me completó. Ahora entiendo tanto lo económico como lo social.”

Primer negocio: pizzas en bolsa y muchas ganas de aprender

Su primer emprendimiento surgió cuando aún estaba en la universidad. “Siempre fui inquieto. Fui a una feria de franquicias, les presenté la idea a mis papás, y me apoyaron. Así comencé vendiendo pizzas en bolsa”, recuerda entre risas.

Ese primer paso lo llevó a descubrir el fascinante mundo del emprendimiento. “Ahí estuve como 4 o 5 años, hasta que vendimos la empresa. Fue mi primera gran lección”.

Petén, su motor: “Tiene todo para ser el eje económico del país”

Desde 2012, Luis Pedro ha liderado iniciativas de impacto en su departamento natal. Uno de sus proyectos más relevantes es Tiqin, una plataforma de desarrollo con tres pilares: educación, turismo y medioambiente.

El proyecto ha impulsado campañas educativas, proyectos de arte, infraestructura y, recientemente, la creación de una escuela de baloncesto que beneficia a más de 200 jóvenes.

“Estos chicos reciben formación gratuita no solo en deporte, también en emprendimiento. Y eso, eso es transformar vidas”.

El crecimiento de Petén es real, pero hay que planificarlo

Para Castellanos, Petén está atravesando un proceso de transformación que no puede dejarse al azar.

“Pasamos de tener 2 vuelos diarios a 8. De no tener centros comerciales a contar con cuatro en el área central. Algo está ocurriendo, pero si no lo planificamos, podemos perderlo todo, especialmente a nivel ambiental”.

El empresario advierte que el crecimiento económico no debe sacrificar los recursos naturales. “Hay muchos que quieren convertir la selva en lotes. Eso no puede ser. Hay que regular el desarrollo y pensar a largo plazo”.

¿Y cuál es la clave para lograr ese equilibrio?

Para lograr un desarrollo ordenado y sostenible, Castellanos cree que el diálogo es imprescindible:

“Necesitamos que las instituciones, la población, los organismos internacionales y el gobierno se sienten a hablar. Aunque tengamos ideas distintas, debemos alinear los intereses bajo una visión común”.

Aprender del fracaso: “Tuve días sin un centavo, con deudas que pagar”. Como todo emprendedor, Luis Pedro ha vivido crisis financieras. Aunque nunca quebró, enfrentó momentos muy duros.

“Tuve días sin dinero, con responsabilidades encima. Tuve que endeudarme. Es una mochila pesada que cargás solo.”

La clave para salir adelante, asegura, está en la disciplina. “Ahorré, ajusté mis gastos, y me mantuve firme. Hay que saber navegar las tormentas.”

Un mensaje claro: “Que nadie les diga que no se puede”

Con esa misma claridad, Luis Pedro le habla hoy a las nuevas generaciones de emprendedores:

“Emprender es duro, pero se puede con actitud, formación y disciplina. Que nadie les diga que no se puede. Yo empecé con nada, sin conocimientos, siendo politólogo. Si yo pude, cualquiera puede.”

¿Por qué él es el Empresario del Mes?

Porque representa a una nueva generación de empresarios que no solo buscan éxito financiero, sino un impacto profundo en su comunidad. Porque entiende que la rentabilidad puede ir de la mano con la sostenibilidad. Y porque cree firmemente que Petén —y Guatemala entera— sí pueden cambiar.

Send this to a friend