Conecta con nosotros

Economía

Empresas pueden inscribirse voluntariamente hasta julio al IGSS

Publicado hace

en

En julio de 2023, se vencen el plazo para que los patronos se inscriban de manera voluntaria ante el seguro social. El Departamento Actuarial y Estadístico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, posterior a la actualización del Acuerdo 1529, estableció un tiempo de conocimiento e inscripción de seis meses, el mismo que culmina en julio del presente año.

Durante este período el IGSS establecerá un plan de trabajo que incluye visitas a las empresas para promover la inscripción. Al terminar este período, la inscripción será obligatoria a través de la entrega de directrices a la gerencia de la empresa. Con ello se dará a conocer el proceso que se deberá realizar de manera gradual. 

https://twitter.com/IGSS_gt/status/1628138899192090626?t=f6jrLizy8RRH68NQerHedA&s=19

Según las autoridades, cuando la capacidad instalada se encuentre al límite, el instituto detendrá las inscripciones e iniciará con la siguiente fase de trabajo. Además, trabajan para aumentar la capacidad de atención a través del mejoramiento de infraestructura de algunas sedes. 

Se informó que para los próximos meses se tiene previsto habilitar la atención en hospitales que se encuentran en proceso de construcción. Algunas de las sedes se encuentran en proceso de ampliación. Esto permitirá fortalecer su capacidad de respuesta a las necesidades de los afiliados. 

https://twitter.com/IGSS_gt/status/1628816580720181253?t=x7EpEa3GNtu21a4seFjK8g&s=19

Patronos

El objetivo de esta actualización es proteger a las empresas de los riesgos financieros que puede provocar el recurso humano ante una emergencia. Pues, los trabajadores corren el riesgo de presentar una enfermedad o accidente, provocando un gasto para los patronos. 

Se detalló que el afiliado al régimen de seguridad social es el patrono y los que reciben los beneficios son los trabajadores, a través del seguro de enfermedad, maternidad y accidentes. 

Ante ello, la inscripción al seguro social permitirá que la cobertura de la emergencia esté a cargo del IGSS y no del patrono. Para acceder a este beneficio la empresa o microempresa debe cumplir con los requisitos establecidos, eso incluye más de un trabajador y que esta se encuentre formalmente constituida. 

El IGSS realizará una investigación de empresas para constatar que la planilla de trabajadores que presentan ante la  Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) cumple con los requisitos.

Las personas que se encuentran comprendidas en el autoempleo no califican en la inscripción, pues no representan un riesgo laboral para cubrir. 

Sanciones

De acuerdo con la información del IGSS, no se tiene planificado aplicar sanciones a quienes falten a la inscripción. En cambio, las sanciones se estarán aplicando para los patronos que posterior a los 30 días de notificación de inscripción incumplan en el pago de afiliación. 

 También, se aplicarán sanciones contra las empresas que durante la inspección se determinó que anteriormente contaban con tres trabajadores y que no ejecutaron su inscripción. 

Lo mismo sucederá con las empresas que descuentan la cuota reglamentaria a los salarios de los trabajadores sin pagar este seguro. 

Por esto, reiteran el llamado a los patronos para que se acerquen de manera voluntaria en este tiempo antes de julio para evitar sanciones por el incumplimiento a la inscripción ante la seguridad social del país.