Conecta con nosotros

Economía

Estado asume control de activos petroleros en Petén

El Estado toma posesión del campo Xan, refinería y oleoducto tras finalizar contrato con Perenco.

Publicado hace

en

Estado asume control de activos petroleros en Petén
Foto: MEM / Cortesía

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Perenco oficializaron el traspaso de activos estratégicos petroleros al Estado de Guatemala, tras la finalización del contrato 2-85, vigente por cuatro décadas.

La ceremonia de entrega se realizó en Petén, con la participación de autoridades gubernamentales, cuerpos de seguridad y ejecutivos de la compañía.

Desde el 13 de agosto, el Estado asume la posesión de las instalaciones, que incluyen el campo petrolero Xan, la refinería La Libertad y el oleoducto Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH).

Según el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, a partir de esta fecha queda suspendida la explotación petrolera en el área.

Un contrato que marcó 40 años de producción petrolera

El contrato inició en 1985 con Hispanoil y Basic Resources, y posteriormente fue transferido a Perenco.

Su plazo inicial fue de 25 años, pero en 2010 se prorrogó 15 años más, tras reformas legales que crearon el Fondo de Desarrollo Petrolero (Fonpetrol).

Las operaciones abarcaron tres instalaciones principales:

  • Campo Xan: ubicado dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre, con pozos productores de crudo.
  • Refinería La Libertad: dedicada a la producción de asfalto.
  • Oleoducto SETH: encargado del transporte de hidrocarburos hasta la terminal Piedras Negras, en Puerto Santo Tomás de Castilla.

Además, Perenco entregó activos adicionales como una pista de aterrizaje, un centro de salud y el sistema de transporte fluvial “Ferry” en El Naranjo, Petén.

Administración y seguridad de la infraestructura

El MEM informó que la custodia de las instalaciones estará a cargo del Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil (PNC). El Ejército administrará el Ferry y la pista de aterrizaje, mientras que el Ministerio de Salud se encargará del centro de salud.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) se instalará en el campamento Xan para labores de conservación y recuperación ambiental.

Proceso de cierre técnico y futura reactivación

Se decretó emergencia en el área del campo Xan para proceder al cierre técnico de las operaciones. El MEM invitará a empresas interesadas a presentar ofertas para la prestación de servicios, en un proceso que —según Ventura— será transparente.

El mismo procedimiento se aplicará para la refinería y el oleoducto, con la intención de reactivar en el corto plazo la producción de asfalto y la operación del SETH, lo que beneficiaría a productores que enfrentan dificultades para transportar su crudo.

Valor histórico y social

Ventura calificó la finalización del contrato como un hecho significativo, destacando que se cumplió en los términos acordados, a diferencia de otros casos que han derivado en disputas legales.

Por su parte, Geoffroy Martin-Denavit, gerente de Perenco, afirmó que la empresa deja las instalaciones en óptimas condiciones y resaltó que en la refinería se producía “el mejor asfalto de Centroamérica”.

También subrayó los programas sociales impulsados por la compañía en salud, reforestación y construcción de infraestructura, beneficiando a comunidades desde el campo Xan hasta Puerto Barrios.

Send this to a friend