Conecta con nosotros

Economía

Estados Unidos mantiene arancel a Guatemala del 10%

EE. UU. mantiene el arancel del 10% a Guatemala mientras sube impuestos a otros países.

Publicado hace

en

Estados Unidos mantiene arancel a Guatemala del 10%
Foto: The White House / Centra News

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el 31 de julio un nuevo paquete arancelario que afectará a varias potencias comerciales, Guatemala quedó al margen de los nuevos aumentos, pero seguirá enfrentando un arancel del 10% a sus exportaciones, según se desprende de la orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca.

La medida, que entrará en vigencia el próximo 7 de agosto, ha generado reacciones mixtas en el ámbito económico internacional y provocó una caída inmediata en los principales índices bursátiles del mundo, aunque Guatemala conserva su estatus actual.

Guatemala sigue con arancel del 10% pese a presión regional

Aunque Guatemala no figura entre los países más castigados por la orden —que impone aranceles de hasta el 50% a economías como Brasil—, la continuidad del 10% sobre sus exportaciones sigue.

Según el Ministerio de Economía (Mineco) confirmaron que el país sigue en negociaciones para lograr la reducción o eliminación de este arancel, que se ha mantenido vigente desde 2020.

Foto: The White House / Centra News

Sin embargo, el proceso se ha vuelto opaco luego de que el Mineco declarara en reserva por siete años toda la información relacionada con dichas negociaciones.

La orden ejecutiva de Trump y su alcance global

En el documento emitido desde Washington, Trump justifica el endurecimiento comercial afirmando que “ciertos socios comerciales extranjeros han acordado, o están por concluir, acuerdos significativos con EE. UU., por lo que seguirán sujetos a aranceles adicionales hasta concretarlos”.

Entre las principales disposiciones, destaca un nuevo arancel del 15% a productos provenientes de la Unión Europea, además de medidas más severas contra economías como Brasil (50%) y Canadá (35%). México, por su parte, logró postergar cualquier incremento mediante un acuerdo provisional de 90 días.

La excepción para Guatemala no se menciona de forma directa, pero se interpreta de acuerdo con la cláusula que establece que los países no incluidos en el Anexo I del decreto se mantienen bajo los aranceles vigentes, es decir, el 10% impuesto previamente bajo la Orden Ejecutiva 14257.

¿Los mercados reaccionan con pérdidas?

La publicación de la nueva orden provocó inestabilidad inmediata en los mercados bursátiles internacionales. Según datos recopilados por la agencia EFE, las principales bolsas europeas abrieron el mes de agosto con caídas en torno al 1%.

  • París: -1.14%
  • Fráncfort: -1.04%
  • Euro Stoxx50: -1.01%
  • Milán: -0.83%

En Wall Street, el panorama no fue diferente. Según MarketWatch, el índice Dow Jones cayó un 1.17%, el S&P500 perdió un 1.30%, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 1.61%.

Send this to a friend