Conecta con nosotros

Economía

Falla geológica en Honduras obliga a desviar rutas aduaneras: Honduras, Guatemala y El Salvador afectados

Falla geológica en Honduras bloquea paso fronterizo con Guatemala y El Salvador. SAT y Agexport habilitan rutas alternas para el comercio regional.

Publicado hace

en

Falla geológica en Honduras obliga a desviar rutas aduaneras Honduras, Guatemala y El Salvador afectados
Foto: WEB

Una falla geológica de gran magnitud ha provocado el colapso parcial de la carretera CA-4, en jurisdicción de la aldea El Yoroconte, departamento de Ocotepeque, Honduras, afectando gravemente la conexión terrestre entre este país, Guatemala y El Salvador.

Como resultado, las autoridades hondureñas y guatemaltecas han implementado rutas alternas para garantizar la continuidad del tránsito de mercancías por las aduanas centroamericanas.

La Administración Aduanera de Honduras informó oficialmente que, debido a los daños estructurales ocasionados por el fenómeno geológico, se ha interrumpido el paso vehicular hacia el Puesto Fronterizo Integrado (PFI) de Agua Caliente y la Aduana El Poy, puntos clave para el comercio regional. Esta situación ha dejado incomunicado al departamento de Ocotepeque con el resto de Honduras y ha interrumpido el paso desde y hacia las fronteras con Guatemala y El Salvador.

Ante esta emergencia, se activó el artículo 396 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA), que permite al Servicio Aduanero establecer nuevas rutas y plazos para las operaciones de tránsito en territorio aduanero. En consecuencia, se han sugerido alternativas logísticas para evitar atrasos e inconvenientes.

Rutas sugeridas para el tránsito aduanero

Para mitigar los efectos de la interrupción, se han habilitado las siguientes rutas:

  • Para mercancías aún no transmitidas ni validadas:
    Se recomienda redirigir el tránsito hacia las aduanas integradas El Florido y Corinto.
  • Para mercancías ya consignadas a la Aduana Agua Caliente:
    Las cargas serán redirigidas a El Florido o Corinto, sin que el cambio de ruta implique sanciones.

Guatemala implementa medidas coordinadas

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala también emitió disposiciones específicas para mantener el flujo comercial, detallando los desvíos disponibles para los distintos tipos de declaraciones de mercancías:

  • Desde Ciudad de Guatemala a El Florido:
    Ruta CA-9 Norte → El Rancho → Teculután → Estanzuela → Petapilla → CA-11 → Los Méndez → Aduana Integrada El Florido.
  • Desde Ciudad de Guatemala a Corinto:
    Ruta CA-9 Norte → El Rancho → Teculután → Las Pozas → Zarzal → Valle Nuevo → Machaca → Ruta CA-13 → Aduana Integrada Corinto.
  • Desde Agua Caliente a El Florido:
    Ruta CA-10 → San Jacinto → Salfate → CA-11 → Los Méndez → Aduana Integrada El Florido.
  • Desde Agua Caliente a Corinto:
    Ruta CA-10 → Agua Caliente → Padre Miguel → Petapilla → Estanzuela → CA-9 Norte → Las Pozas → Zarzal → Valle Nuevo → Machaca → Ruta CA-13 → Corinto.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) respaldó las decisiones y confirmó que el cambio de ruta fiscal no conlleva multas ni sanciones, gracias a la integración aduanera vigente entre Guatemala y Honduras desde 2017.

Integración aduanera regional avanza

El proyecto de integración aduanera entre Guatemala y Honduras ha permitido el desarrollo de Puestos Fronterizos Integrados (PFI), con Centros de Facilitación del Comercio diseñados para agilizar el tránsito legal de mercancías. Además, se han establecido Centros de Control para mercancías sujetas a restricciones.

Send this to a friend