Economía
Finanzas prevé ejecutar el 93% del presupuesto 2025
El Ministerio de Finanzas proyecta una ejecución del 93% del presupuesto 2025. Congreso exige rendición de cuentas por ausencia del ministro Menkos. Bonos del Tesoro financiarán inversión pública.

El Ministerio de Finanzas Públicas proyecta alcanzar una ejecución presupuestaria del 93% al cierre de 2025, según lo expuso el viceministro Walter Figueroa ante la Comisión de Finanzas del Congreso. Al 23 de julio, la ejecución acumulada alcanza el 46.9%, con un avance de seis puntos porcentuales en la última semana.
Figueroa explicó que el comportamiento del gasto, especialmente en inversión pública, tiende a acelerarse en el segundo semestre debido a la naturaleza de los procesos administrativos que conlleva, como licitaciones, juntas y adjudicaciones. “El gasto de funcionamiento mantiene un ritmo estable durante todo el año, pero la inversión se activa con mayor fuerza en los últimos seis meses”, puntualizó.
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos para este año supera los Q154 mil millones. De agosto a diciembre, cada ministerio deberá ejecutar en promedio un 11.1% de su asignación. Según el funcionario, esta meta es “bastante viable” si se mantiene la tendencia actual.
Figueroa detalló que las carteras con mejor desempeño hasta el momento son Educación, Gobernación, Defensa y Salud. Por otro lado, se espera que el Ministerio de Comunicaciones acelere su ejecución en lo que resta del año.
Ausencia del Ministro genera tensiones en el Congreso
Durante la citación de la comisión, diputados como Julio Héctor Estrada, presidente de la sala legislativa, y Álvaro Arzú Escobar, manifestaron su inconformidad por la ausencia del ministro Jonathan Menkos, quien no ha atendido al menos tres convocatorias oficiales.
Aunque en esta ocasión se aceptó la comparecencia del viceministro Figueroa junto a otros directores de Finanzas, Estrada no descartó medidas más drásticas, como una interpelación en el Pleno o incluso una denuncia por inasistencia, si el titular de la cartera continúa sin rendir cuentas.
“Esta es una comisión técnica, no política. Lo que buscamos es transparencia y respuestas claras sobre la administración del presupuesto y la eficiencia del gasto”, remarcó Estrada.
Arzú Escobar propuso que el Congreso analice retirar el permiso de ausencia al funcionario, aunque Estrada consideró que esta sería una medida de corte político que no necesariamente abona a la búsqueda de soluciones.
Bonos del Tesoro financiarán inversión pública
El viceministro Figueroa también abordó el uso de los Bonos del Tesoro como fuente de financiamiento para la inversión pública. De los Q25 mil millones autorizados por el Decreto 36-2024, ya se han comprometido Q23 mil millones en distintos proyectos, incluidos Q1 mil 200 millones para movilidad urbana y transporte, como parte de los fondos destinados al desarrollo del sistema Metro.
Asimismo, indicó que los recursos provenientes de préstamos multilaterales y de la emisión de deuda pública están orientados exclusivamente a proyectos definidos, sin margen para reubicaciones discrecionales.
“El presupuesto está balanceado en ingresos y egresos. No hay espacio para improvisación en la ejecución de los fondos”, enfatizó el funcionario.