Economía
Freno en Programa del Adulto Mayor: Miles siguen en espera
El Programa del Adulto Mayor enfrenta recortes y retrasos en 2024, dejando 83 mil solicitudes sin acceso por falta de fondos.
El Programa del Adulto Mayor (PAM), gestionado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), enfrenta un estancamiento en la incorporación de nuevos beneficiarios, con más de 117 mil solicitudes en espera de evaluación.
La situación ha generado críticas en el Congreso, donde diputados cuestionan la baja ejecución de fondos en 2024 y la reducción presupuestaria para 2025.
De acuerdo con las autoridades del Mintrab, para este año se proyecta la inclusión de 38 mil nuevos beneficiarios, sin embargo, otras 83 mil personas no podrán acceder al programa debido a un recorte de Q500 millones en el presupuesto. Esta reasignación de fondos, aprobada por la Comisión de Finanzas del Congreso, priorizó otros sectores como los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), afectando la expansión del PAM.
Baja ejecución de fondos en 2024
En 2024, el programa tuvo dificultades en la utilización de los recursos asignados. Según el informe presentado ante el Congreso, de la ampliación presupuestaria aprobada ese año, quedaron sin ejecutar Q180 millones.
Los parlamentarios Orlando Blanco y José Chic criticaron que estos fondos no se utilizaran a tiempo, lo que afectó la incorporación de nuevos beneficiarios. Mintrab argumentó que la demora se debió a que la ampliación se aprobó en agosto y los recursos fueron trasladados hasta octubre, dejando poco margen de maniobra para su ejecución.
Disminución en la cantidad de beneficiarios
Otro punto de debate ha sido la disminución en el número de beneficiarios activos. En 2023, el PAM cerró con 212,102 inscritos, mientras que en 2024 la cifra aumentó levemente a 215,962. No obstante, para enero de 2025, la cantidad de beneficiarios se redujo a 215,261 debido a fallecimientos y ajustes en la base de datos. Los diputados han señalado la falta de avances en la expansión del programa, mientras que el Mintrab defiende que la depuración de registros es necesaria para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan.
Falta de controles en la selección de beneficiarios
El proceso de evaluación y aprobación de nuevas solicitudes ha sido otro de los aspectos cuestionados. Legisladores han denunciado falta de transparencia y posible discrecionalidad en la asignación de pensiones.
Al respecto, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, aseguró que la selección de beneficiarios se basa en un documento técnico sustentado en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, priorizando a personas en situación de pobreza extrema. Además, se ha descentralizado el equipo de trabajadoras sociales para agilizar la evaluación de expedientes en los distintos departamentos del país.
Personal del gobierno anterior en el programa
Otro de los señalamientos hechos en el Congreso es la permanencia de funcionarios de la administración anterior dentro del programa, pese a cuestionamientos por presunto uso político del PAM en campañas electorales. En este sentido, se mencionó a Neftalí Hernández Fajardo, asesor del programa, quien continuó en su cargo varios meses después del cambio de gobierno.
Miles de solicitudes siguen en espera
Las autoridades del Mintrab informaron que el programa recibió una herencia de 130 mil expedientes pendientes de evaluación, de los cuales actualmente quedan 117,067 sin resolver. De estos, aproximadamente 57 mil han sido depurados.
Mientras tanto, miles de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad siguen a la espera de una respuesta para recibir el beneficio de Q500 mensuales.