Conecta con nosotros

Economía

Gobierno busca ampliar presupuesto para jubilados y veteranos tras fallo de la CC

Gobierno de Guatemala busca ampliar presupuesto para jubilados y veteranos tras fallo de la CC que afecta fondos del 2025.

Publicado hace

en

Gobierno busca ampliar presupuesto para jubilados y veteranos tras fallo de la CC
Foto: Congreso / X

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas, trabaja en una iniciativa de ley para gestionar una ampliación presupuestaria que garantice los pagos a jubilados y veteranos del Estado, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendiera provisionalmente varios artículos del Presupuesto 2025.

Durante una citación en el Congreso de la República, autoridades del Ministerio de Finanzas explicaron que el amparo otorgado al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) dejó sin efecto la asignación de Q1,891 millones, afectando partidas clave como la destinada a Clases Pasivas y el financiamiento de los Consejos Departamentales de Desarrollo.

¿Cuánto dinero se requiere para cubrir gastos?

Según el Ministerio, se requieren al menos Q2,125 millones para cubrir los pagos a jubilados y veteranos del Estado en 2025, pero con los fondos actuales solo se podrá garantizar el desembolso por ocho meses. Ante esta situación, Finanzas analiza posibles fuentes de financiamiento y presentó un acuerdo gubernativo para distribuir Q800 millones de Saldos de Caja, fundamentado en el artículo 130 del Presupuesto 2025.

Sin embargo, este artículo fue suspendido provisionalmente por la CC el pasado jueves, lo que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de los recursos. No obstante, el Ministerio sostiene que la distribución se realizó antes de la suspensión, por lo que considera que no está afectada por la resolución judicial.

Por su parte, la suspensión del artículo 135 impide la asignación de recursos clave, incluidos Q350 millones destinados a la Gran Cruzada por la Nutrición y Q1,541 millones de recursos extraordinarios no ejecutados en 2024. Estos fondos estaban programados para fortalecer proyectos de desarrollo y asistencia social en el país.