Conecta con nosotros

Economía

Gobierno presenta iniciativa de ley que busca modernizar los puertos

Arévalo propone ley para modernizar y regular los puertos de Guatemala con participación pública y privada.

Publicado hace

en

Gobierno presenta iniciativa de ley que busca modernizar los puertos
Foto: Captura de vídeo

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la entrega oficial al Congreso de la República de la iniciativa de Ley General del Sistema Portuario, una propuesta legislativa que pretende establecer un marco normativo integral para la gestión y desarrollo de los puertos en el país.

Anuncio en conferencia de prensa

Durante una conferencia de prensa realizada el martes 20 de mayo en el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario explicó que la propuesta busca regular tanto a los actores públicos como privados que operan dentro del sistema portuario nacional, aprovechando la posición geográfica estratégica de Guatemala, con acceso al océano Pacífico y al Atlántico.

La iniciativa fue elaborada por el Ejecutivo con un enfoque técnico y participativo, que incluyó la colaboración de organizaciones internacionales y autoridades portuarias de otros países. Entre los actores que brindaron apoyo y asesoría se encuentran la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo. Además, se recibieron aportes técnicos de instituciones portuarias de México, República Dominicana, Chile, Perú, España y Colombia.

Según Arévalo, el documento presentado al Legislativo refleja los estándares actuales en materia de desarrollo portuario y responde a las necesidades de modernización del país en términos de competitividad y eficiencia logística.

Ejes principales de la propuesta

La Ley General del Sistema Portuario plantea una estructura normativa con varios componentes esenciales:

  • Creación de un sistema portuario nacional estructurado, con un modelo de gobernanza claro que delimite funciones entre un ente regulador, operadores regulados y entidades de apoyo.
  • Establecimiento de una autoridad portuaria autónoma y especializada, responsable de planificar, normar y supervisar la actividad portuaria en el país.
  • Fortalecimiento de las empresas públicas portuarias, dotándolas de herramientas legales y administrativas para mejorar su gestión y llevar a cabo proyectos de modernización integral.
  • Facilitación de la participación del sector privado, mediante reglas claras y seguridad jurídica que promuevan la inversión en infraestructura portuaria, incluida la diversificación de instalaciones y el uso comercial de la línea costera y zona marítima.

El contenido del anteproyecto también considera mecanismos que garanticen la transparencia, la competitividad y la sostenibilidad en la gestión portuaria, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

Participación de múltiples sectores

La propuesta fue construida a través de un proceso consultivo con diversos sectores, incluyendo representantes del sector privado organizado, instituciones gubernamentales y organismos internacionales, con el objetivo de lograr un texto armonizado con las distintas visiones e intereses vinculados al sistema portuario.

El presidente subrayó que el proyecto de ley responde a una necesidad urgente de contar con puertos modernos que contribuyan al desarrollo económico nacional, generen empleos y mejoren la logística del comercio internacional.

Solicitud al Congreso

Arévalo confirmó que la iniciativa fue entregada al Congreso el jueves anterior a su anuncio público. En ese sentido, instó a los diputados a priorizar su análisis y discusión, con el fin de que Guatemala pueda contar pronto con una legislación actualizada y funcional.

“Hago un llamado al Congreso para que asuma su responsabilidad, conozca esta iniciativa, agote el proceso legislativo correspondiente y, en el tiempo más corto posible, apruebe esta ley que permitirá que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo XXI”, declaró el mandatario.

Send this to a friend